Petro y Benedetti, a remar si quieren salvar la reforma laboral: el tiempo no los favorece
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde este fin de semana el presidente, sus funcionarios y congresistas activarán varias estrategias para presionar la aprobación del proyecto.
Tras el regreso de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular, en el Congreso y en la Casa de Nariño hay expectativa por el futuro que tendrán ambas iniciativas, el cual se definirá en las próximas semanas. Desde el oficialismo aseguran que, aunque resultaron derrotados en la plenaria del Senado, esperan capitalizar esa decisión y darle más oxígeno a su narrativa política, que también busca abonar el camino para reelegir el progresismo en 2026.
(Lea también: Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención)
Así las cosas, la orden del presidente Petro a sus ministros y congresistas es utilizar todas las formas de lucha, como la presentación de tutelas y otros recursos para pedir que se repita la votación de la consulta popular, también con el cuestionamiento constante a los opositores y, especialmente, con el llamado a las calles y a la movilización permanente con figuras como la de los cabildos populares. Entre tanto, la oposición también quiere organizarse para impedir que el Ejecutivo sume mayorías en el Capitolio y reviva por cualquier vía sus proyectos.
Uno de los frentes de batalla tendrá acción este mismo lunes, pues la Comisión Cuarta del Senado asumirá la discusión de la resucitada reforma laboral, ya que la mesa directiva del Senado estableció que es esa corporación la que debe estudiar el proyecto que hundió la Comisión Séptima. La encargada de dirigir este debate será la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, quien ha dicho que dará garantías a todos los sectores y que lo importante es que se dé el trámite en favor de los derechos laborales.
Por esta razón, desde este lunes se llevarán a cabo las audiencias públicas del proyecto, en las que se espera escuchar al Gobierno, la oposición, los sindicatos y a los gremios económicos para tomar una decisión en torno al proyecto que propone medidas como la reducción de la jornada laboral y el pago del 100 % de los recargos dominicales y festivos.
Aunque las mayorías del Senado aprobaron revivir el articulado, en el Gobierno y el Pacto Histórico aún creen que se trata de una jugada para negar la consulta popular y posteriormente volver a archivar la reforma laboral.
Consulta popular volverá al Congreso de la República
De esta manera, el presidente y sus alfiles anunciaron que no renunciarán al trámite de la consulta popular, por lo que se presentarían nuevamente ante el Senado las 12 preguntas que recogen los cambios en materia laboral y que ahora tendrían una pregunta número 13, orientada al debate sobre los precios de los medicamentos en Colombia. Para impulsar esta movida, el jefe de Estado pidió que todas sus bases organicen cabildos abiertos y se mantengan en constante movilización para defender los cambios planteados desde el 2022.
Por ahora, el ambiente para la reforma laboral parece positivo, pues sobre el papel varias bancadas parecen dispuestas a discutir los cambios; sin embargo, lo cierto es que el tiempo puede ser el peor enemigo de la propuesta, ya que debe estar aprobada a más tardar el 20 de junio, cuando termina la legislatura. El problema con esta fecha es que deja menos de cinco semanas para realizar dos debates, los cuales seguramente generarán controversia.
En cuanto a la consulta popular, se espera que el presidente Petro defina lo que viene para este mecanismo en un evento masivo que se llevará a cabo en Barranquilla el próximo martes 20 de mayo, ya que se espera que ese día el mandatario instale uno de los cabildos populares y llame a la movilización permanente o la huelga general, como le han calificado varios integrantes del oficialismo. En el Ministerio del Interior esperan que la consulta vuelva a la plenaria para esta vez organizar mejor los votos y revertir el panorama que les costó una derrota con la diferencia de dos apoyos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
Novelas y TV
Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores
Entretenimiento
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Sigue leyendo