Critican a Gustavo Bolívar por mensaje sobre muerte de Miguel Uribe; antes había desatado polémica

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-11 10:25:26

El precandidato presidencial del Pacto Histórico había señalado días antes que el atentado contra el senador había sido para "desestabilizar" al Gobierno.

En medio de la conmoción nacional por la confirmación de la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado perpetrado en junio pasado, el también precandidato Gustavo Bolívar emitió un pronunciamiento que ha despertado tanto apoyo como fuertes críticas.

(Vea también: “Impresentable”: le caen con todo a Daniel Quintero por lo que dijo de la muerte de Miguel Uribe)

Bolívar, exsenador y figura cercana al gobierno de Gustavo Petro, expresó su solidaridad con la familia y los seguidores de Uribe Turbay, al tiempo que hizo un llamado urgente a los demás aspirantes a la Presidencia para reducir el tono agresivo en la campaña electoral.

Sin embargo, sus palabras han sido cuestionadas por contradecir declaraciones anteriores en las que sugería que el atentado era una maniobra para desestabilizar al actual gobierno.

En su declaración, difundida a través de redes sociales, Bolívar manifestó: “Lamentable la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe. Toda mi solidaridad para su familia, los miembros de su partido, sus amigos, simpatizantes. No me queda sino hacer un llamado a los demás precandidatos presidenciales para que, como nos comprometimos después de su atentado, desescalar el lenguaje violento de la campaña”.

Acá, las palabras de Bolívar:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gustavo Bolivar (@gustavobolivarsenador)

El precandidato, quien se presenta como defensor del cambio impulsado por Petro, enfatizó la necesidad de poner fin a la retórica conflictiva que ha caracterizado la contienda electoral. “No es posible que en medio de tremenda polarización haya candidatos de derecha prometiendo destripar a los de izquierda, y haya candidatos de izquierda prometiendo mandar a la ‘M’ a la derecha. Ese no es el lenguaje que esté a la altura de quien aspira a gobernar este país”, agregó Bolívar.

Bolívar cerró su mensaje reiterando su solidaridad y exigiendo justicia: “Espero que Colombia rechace este vil atentado y todo el peso de la ley a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato”.

Sin embargo, el pronunciamiento de Bolívar no ha pasado desapercibido sin controversia, pues diferentes usuarios lo criticaron, teniendo en cuenta que antes había señalado que el atentado contra Uribe había sido para “desestabilizar” al Gobierno.

“Usted debe estar celebrando”, “la izquierda es la culpable del odio”, “incendian y luego lamentan”, “todos ustedes esperaban ese sucedo”, “no sea hipócrita”, “ustedes son los que siembran odio”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación que hizo Bolívar.

¿Qué había dicho Gustavo Bolívar sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay?

Días después del ataque contra el precandidato del Centro Democrático, en lugar de enfocarse exclusivamente en la condena al acto violento, Bolívar insinuó que el ataque formaba parte de un plan mayor para desestabilizar el gobierno de Petro.

Por ejemplo, en un trino publicado el 9 de junio, Bolívar escribió: “Preguntan que a quién le conviene el atentado contra Miguel Uribe. Al otro día sale el excanciller Leyva a pedir la renuncia del Presidente Petro. La respuesta es obvia. Le conviene a cualquiera menos al gobierno. Es claramente una acción para desestabilizar”.

Este mensaje, que acumuló miles de interacciones, sugería que el atentado no era un ataque directo contra Uribe Turbay por su rol opositor, sino una estrategia orquestada por sectores interesados en derrocar al actual mandatario.

Horas más tarde, en otro trino, Bolívar reforzó esta idea al responder a una noticia sobre la oposición que rechazaba reunirse con el gobierno: “Ante este desafío burdo de la oposición, los demócratas de Colombia tenemos que rodear sin tibieza al presidente legítimo y constitucional, Gustavo Petro. Cada vez más claro que el atentado a Miguel Uribe vino de quienes quieren desestabilizar a Colombia hasta llegar al golpe”.

Estas afirmaciones provocaron una oleada de reacciones negativas en su momento. Las críticas actuales se han intensificado con la muerte de Uribe Turbay. Opositores argumentan que Bolívar minimizó la gravedad del atentado al enmarcarlo en una narrativa de conspiración contra Petro, lo que podría haber diluido la condena unificada que se necesitaba.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo