Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por lo menos eso se reflejó en Bogotá, donde varios nativos custodiaron y participaron de las movilizaciones, donde no se presentaron actos de vandalismo.
[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que opine]
Si bien al comienzo de la jornada del paro de este miércoles se presentaron bloqueos intermitentes en el noroccidente de la ciudad, que fueron superados rápidamente, las movilizaciones de la capital se caracterizaron por la calma con la que avanzaron, y por lo mismo no hubo necesidad de que el escuadrón antidisturbios interviniera.
La guardia indígena, por su parte, estuvo custodiando varias movilizaciones, como la que salió desde la Universidad Nacional, pero tampoco tuvo que reaccionar contra violentos porque no hubo quién entorpeciera las protestas.
Incluso, y ante la calma que se vivió en Bogotá, el Esmad prefirió guardarse para evitar provocaciones cuando los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar,pues varios ciudadanos les recordaron la muerte de Dilan Cruz, que falleció luego de quedar herido por un proyectil del escuadrón.
Cabe decir que la participación de esta movilización fue mucho menor que en las anteriores. Sin embargo, se destaca que no se presentaron ni actos vandálicos ni encapuchados, a los que los indígenas advirtieron que les darían “fuete” si se llegaban a infiltrar.
Precisamente por esa colaboración que la guardia indígena ofreció, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, manifestó que se sentía “contento” de que ellos ayudaran a velar por “el buen comportamiento”.
Infortunadamente, el panorama fue diferente en ciudades como Cali, Bucaramanga y Medellín, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y agentes del Esmad.
Por ahora queda esperar el paso siguiente por parte de los líderes del paro que, luego de reunirse con el presidente Iván Duque, anunciaron que “las jornadas de movilizaciones y protestas se extenderán hasta el próximo martes 10 de diciembre”.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo