Qué significa suspensión de Colombia del grupo Egmont; se queda sin información importante

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Egmont, inteligencia financiera del mundo, suspendió al país por la violación a la confidencialidad de información por la filtración sobre Pegasus.

Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hablara en una alocución sobre la presunta compra por parte del Gobierno de Iván Duque, del programa Pegasus con el fin de interceptarlo ilegalmente, el Grupo Egmont tomó una decisión sobre su relación con el país.

Hay que recordar que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), una entidad que hace parte de Egmont Group of Financial Intelligence Units, organización internacional contra el lavado de activos, le entregó el documento leído por el mandatario, de acuerdo con la W.

(Vea también: “El CNE no puede investigarme”: Petro se radicalizó y convocó asamblea de su partido)

Por ello, según lo confirma la W, al haber leído en su alocución dicha información, habría violado los principios de intercambio de información de dicho documento.

Ante dicha situación, el Grupo Egmont, inteligencia financiera del mundo, suspendió a Colombia por la violación a la confidencialidad de información, por las afirmaciones que dijo Petro.

¿Qué significa que Colombia esté vetado del Grupo Egmont?

De acuerdo con Víctor Muñoz, exsecretario general de la Presidencia de Colombia, esto significa ser bloqueado del sistema de información de transacciones financieras mundial, en donde hay más de 160 países afiliados, y la razón, es por no ser confiables en el manejo de la información.

Además, dijo en su cuenta de X que “esto por el hecho de haber compartido información de forma pública por el Gobierno de un organismo de inteligencia financiera. Esto implica que Colombia no va a tener información sobre indicios de lavado que se hagan en el país o fuera de él, porque no le van a compartir información.

Agregando que “se debe recordar que las transacciones sospechosas por si no son un delito, sino un indicio para validar operaciones anómalas, no necesariamente ilegales. Esto va a tener implicaciones en el nivel de riesgo de operaciones con el país, por la imposibilidad de verificar transacciones”.

(Lea también: Reforma pensional de Petro acumula 119 demandas por inconstitucional)

De momento queda esperar a que el Grupo Egmont escuche la explicación que entregue la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero de Colombia con el fin de concretar si hubo una violación de confidencialidad con el programa Pegasus, como lo mencionó Petro en sus declaraciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo