Gobierno se metió a cuestionar la lista de candidatos para dirigir importante agremiación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros generó polémica en las últimas horas. El Gobierno no quedó contento con la designación.
La elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Federacafé) generó polémica en las últimas horas luego de que el Gobierno Nacional manifestara su descontento por la baraja de candidatos a reemplazar a Roberto Vélez Vallejo, a quien le pidieron la renuncia en diciembre pasado.
(Vea también: Dueños de Starbucks en Colombia vs. los que tuvieron el chispazo en Estados Unidos)
Luego de verificar las hojas de vida que llegaron entre el 2 y el 23 de febrero, el Comité Nacional de Cafeteros eligió siete.
Así, los nombres que quedaron en carrera para estar en la terna aspirante a uno de los cargos más importantes del país fueron los de Carlos Felipe Robayo Duque; César Augusto Echeverry Castaño; Germán Alberto Bahamón Jaramillo; Luis Fernando Mejía Alzate; Mauricio Velásquez García; Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero.
Ante esto, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado en el que anunció que le pedirá al Comité Directivo de la Federacafé que revise la lista “con el fin de que se incluya en la misma a un importante número de candidatas mujeres”.
(Vea también: Café de Starbucks a más de 34.000 pesos: dónde queda el local que lo vende a ese precio)
Pero el documento no paró ahí, pues la cartera rechazó que en la actual lista solo haya una mujer.
“El Gobierno Nacional hará un detallado análisis con el fin de confirmar que todos los candidatos cumplan los requisitos exigidos por el Comité Nacional de Cafeteros”, sentenció.
De los nombres actuales en la mesa llaman la atención los de Luis Fernando Mejía, quien dirige actualmente a Fedesarrollo, o el de la excontralora Sandra Morelli.
Además, en semanas pasadas sonó con fuerza para integrar la lista la exministra de Comercio, María Claudia Lacouture, por lo que habrá que ver si con la revisión solicitada por el Gobierno podría entrar.
(Vea también: Juan Valdez aclara que no venderá productos a base de cannabis en Colombia)
Según el cronograma, la próxima semana el Comité se reuniría y analizaría las hojas de vida, y más adelante los candidatos de la terna presentarán sus propuestas y/o programas ante cada uno de los 15 comités departamentales.
Entre tanto, el 18 de abril el Congreso Cafetero Extraordinario elegirá y posesionará al gerente general de la Federacafé.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo