Gobierno no descarta volver a cuarentena por rebrote de coronavirus

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo advirtió el ministro de Salud, Fernando Ruiz, que señaló que esa decisión dependerá del autocuidado que los colombianos tengan para evitar la COVID-19.

Ruiz señaló, en entrevista con Noticias Caracol, que aún no hay certeza del número de colombianos que “desarrollaron una inmunidad o resistencia frente al virus”, y solo con esa cifra se sabrá qué población es la que tiene más riesgo de sufrir un rebrote.

No obstante, indicó que con la reapertura hay una “probabilidad latente” de que exista una nueva ola de casos masivos de coronavirus, “pero con menos mortalidad“.

En ese sentido, el funcionario señaló en el medio que la posibilidad de volver a una cuarentena se mantiene; todo dependerá de la potencia con la que coronavirus vuelva a afectar al país, y del autocuidado que los ciudadanos tengan.

“Yo diría con mayor precisión que esa posibilidad [la de volver a una cuarentena] no está descartada, que podría darse, que dependerá mucho de la intensidad de lo que podría ser ese segundo rebrote. […] “, advirtió Ruiz.

Agregó que el autocuidado será indispensable para que un posible rebrote no obligue a volver a medidas restrictivas extremas.

“Ser absolutamente disciplinados con los protocolos que están ahí para ayudarnos. Tenemos que entender que son para que se reduzca la probabilidad de contagios; tener la posibilidad de disfrutar de la cotidianidad de la vida sin tener que volver a aislamiento obligatorio“, recalcó.

Sobre ese punto, el ministro destacó que los colombianos han sido “juiciosos” adoptando las medidas de protección para evitar el coronavirus, y que el sistema de salud ya tiene una capacidad amplia para atender casos de reinfección: “Por ejemplo, se pasó de un laboratorio a 119, una capacidad de cuidado intensivo que subió de 5.400 UCI a casi 11.000”, indicó.

Mientras no haya una inmunización, el coronavirus sigue siendo un riesgo que, según el experto Gabriel Jaramillo, que perteneció al grupo que diseñó la estrategia mundial contra la malaria, se mantendrá hasta el 2023, cuando, según él, el mundo tendrá un verdadero plan de vacunación.

El Instituto Nacional de Salud y el Invima ya dieron su autorización para que se pruebe en Colombia la vacuna que está desarrollando un laboratorio patrocinado por la farmacéutica Janseen, de Johnson & Johnson, para estudiar su seguridad y eficacia.

Los estudios de la vacuna empezaron a hacerse desde el 21 de septiembre, en unos 600 colombianos que se postularon como voluntarios para probar la inyección.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo