Gobierno aclara decisión de volver al tapabocas obligatorio en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio de Salud de Colombia expidió un comunicado, en el cual rectificó la decisión de volver al tapabocas obligatorio en el país.
El Ministerio de Salud de Colombia expidió un comunicado, en el cual rectificó las declaraciones de la ministra Carolina Corcho sobre la obligatoriedad del tapabocas en el país.
La cartera señaló que esta medida aún se está analizando y no ha sido tomada formalmente.
“Esta es una propuesta que se está contemplando y, de darse, será para personas mayores de dos años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones”, dijo Corcho.
(Vea también: Las cifras de contagio de COVID-19 que explican el regreso del tapabocas obligatorio)
Y agregó que también se seguiría aplicando en los lugares donde actualmente se exige el tapabocas en el territorio colombiano.
Es decir, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público.
La propuesta surgió en el Consejo Técnico convocado por el MinSalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones.
“Estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y Covid-19 se están presentando y generando, incluso, un leve aumento de casos, lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”, añadió la ministra.
(Lea también: [Video] Pánico por otra vía que se abrió en Valle del Cauca y se tragó una volqueta)
Y señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan.
De allí que Colombia venga registrando un incremento leve de los contagios por COVID-19.
“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en menor lugar en los servicios de hospitalización”, afirmó.
La ministra también hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación.
“Las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo