Vargas Lleras le alista a Petro contrarreforma a la salud y no piensa tocar las EPS

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Cambio Radical tiene listo el proyecto de ley con el que buscaría hacer contrapeso a la propuesta del Gobierno que seguirá su trámite en el Congreso.

A pocas horas de que arranque formalmente el nuevo período en el Congreso, el partido Cambio Radical, en cabeza de Germán Vargas Lleras, ya tiene lista su propia propuesta de reforma a la salud. En un documento de 55 páginas, que conoció este diario, plantean dejar intactas las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y más bien agilizar los pagos para que los recursos de la salud sean girados directamente, sin intermediarios.

(Le puede interesar: “Un vulgar chantaje”: Vargas Lleras dice que se frustró creación de bloque de oposición)

El documento, de 55 páginas, tiene 43 artículos que se centran en dos aspectos fundamentales: la creación del Consejo Nacional de Seguridad Social, que será la instancia máxima para adoptar e implementar políticas públicas en materia de salud; y la disminución de los trámites para que las EPS reciban pagos directos y a tiempo del Ministerio de Hacienda.

“La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud será la entidad que en nombre de las aseguradoras en salud hará el giro del 90 % de los recursos destinados para el pago de servicios de salud”, dice la propuesta de proyecto de ley. Para ese fin, plantean crear un Fondo de Garantías del Sector Salud como una instancia del Ministerio de Salud, que pueda intervenir las EPS para garantizar la continuidad de los servicios a los pacientes, aun en medio de crisis económicas por posibles crisis en pagos.

La propuesta de Cambio Radical no hace mayores cambios estructurales al sistema de salud actual, como sí los plantea la del Gobierno, que ha sido una de las reformas más polémicas de Petro y que no fue aprobada en la legislatura pasada. La reforma, que ahora está en cabeza del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, logró superar su primer debate en el Congreso con 10 votos positivos contra 8 negativos.

(Lea: Las cinco reformas que generarán tensiones en la nueva legislatura del Congreso)

La contrarreforma a la salud de Cambio Radical no es la única sobre la mesa. El partido Liberal también tiene listo un documento de reforma a la salud, aunque no descartan la posibilidad de sumar esfuerzos con el partido de Vargas Lleras para tumbar la propuesta de Gobierno. Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical, le dijo a este diario que “si se acumularan los textos sobre salud, los partidos Liberal y Cambio Radical podemos tener mayorías”.

César Gaviria, presidente de los liberales, estaría buscando apoyos por fuera de las filas para respaldar la reforma que ellos también pondrán sobre la mesa. Lo cierto es que es poco probable que entre liberales y Cambio Radical se hagan oposición en la legislatura.

El problema es que las bancadas de Gobierno y oposición no son claras todavía y no se conoce una estrategia definida para sacar adelante los proyectos de cada uno. Mientras el Pacto Histórico busca recomponerse y ganar mayorías convenciendo uno a uno a los congresistas, la oposición pareciera estar trabajando de manera dispersa y atomizada. De hecho, el mismo Vargas Lleras, en la noche del 19 de julio, confirmó que se desbarató su idea de formar una coalición de oposición para cambiar las mesas directivas de la Cámara y del Senado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo