Lanzan nueva apuesta para la educación en Colombia; es con innovador producto tecnológico

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este 18 de agosto, se lanzó un proyecto entre la Universidad de los Andes, Cisco y Axity, para impulsar el uso de gafas de realidad aumentada para desarrollar clases en educación híbrida.

Este 18 de agosto, en la Universidad de los Andes, esa institución educativa, Cisco y Axity hicieron el lanzamiento de un proyecto de tecnología, que será una nueva iniciativa para la educación en Colombia.

Se trata del uso de la realidad aumentada para que los estudiantes puedan “vivir en tiempo real” clases y experiencias de todo tipo.

(También puede leer: Inscripciones en el Sena: abren convocatoria en técnicos, tecnólogos y más)

Como indicó Sandra Eslava, gerente general de Cisco Colombia, la tecnología está pensada “con respecto a lo que se está moviendo hoy en día, que es el tema de áreas remotas, de cómo conectarlas, especialmente al hablar de la educación híbrida”.

Por eso, las gafas están orientadas a ser utilizadas en las aulas de clase, en modalidad híbrida. “La idea es que no sean los jóvenes los que se desplacen a las grandes capitales, sino que la tecnología sea la que se desplace y acerque la educación a los jóvenes que la necesitan, en las diferentes sedes de nuestro país, explicó Eslava.

(Vea también: ¿Progreso o caos? Estas son las casas del futuro que ilustra la inteligencia artificial)

¿Cómo se vería este proyecto en la práctica? En su lanzamiento, hubo algunas muestras. En la primera demostración, una pantalla gigante mostró una videollamada, como las que tendría una clase virtual. Ahí apareció un profesor de medicina, en un laboratorio de la Universidad de los Andes.

El instructor se puso sus gafas de realidad aumentada y, a continuación, la videollamada mostró la visión del profesor desde las gafas. Entonces, desde el video, se emplazó a mostrar lo que veían las gafas, es decir, el punto de vista del instructor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo