Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El antioqueño Diego León Osorio fue capturado en 2023, por tercera vez, cuando intentaba llevar droga de Colombia hacia España, informaron las autoridades.
La policía de Antioquia capturó al exfutbolista colombiano Diego León Osorio en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, quien buscaba pasar 1.849 gramos de cocaína hacia España, explicaron las auoridades.
Esta no es la primera oportunidad que el hombre que pasó por Nacional, Medellín, Santa Fe y Selección Colombia es capturado por esta misma razón, pues en 2016 y 2002 también estuvo condenado por el mismo delito.
(Ver también:¿Qué tan cierto es que a exjugador de Selección Colombia lo mataron en la cárcel?)
Además, cabe destacar que tampoco es el primer exfutbolista que es capturado por este tema. Al contrario, la lista de deportistas que estuvieron tras las rejas es desafortunadamente larga.
Este era el caso más reciente de un colombiano capturado por lazos con el narcotráfico. El máximo goleador del América de Cali fue detenido en 2021 por las autoridades italianas, luego de que tenía una orden desde 2004.
Según dio a conocer la policía en ese entonces, el jugador estaba en Nápoles y llamó la atención de las autoridades. Luego de conocer su identidad fue detenido por una orden de captura pasada y, tal como explicó su abogado, tendría por lo menos una detención de 12 años.
El campeón de la Copa Libertadores en 2004 con el Once Caldas fue detenido y rápidamente extraditado hacia Estados Unidos en 2019, ya que hacia parte de una red criminal que enviaba droga hacia el país norteamericano.
Viáfara era el encargado de recibir los pagos y coordinar las rutas de envío del estupefaciente. En su momento, la Policía Nacional dio a conocer el organigrama de la red, cuyo jefe fue identificado como Luis Toro, alias ‘Don Alonso’, señalado como socio capitalista y emisario con los carteles mexicanos.
El campeón con el Deportivo Cali fue capturado en 2018 y condenado a seis años de prisión por hacer parte de una banda de lavado de activos en el que habría lavado más de un millón de dólares.
Después de cumplir 10 meses de prisión en Colombia, fue extraditado a Estados Unidos y juzgado en Georgia, estado en el que está cumpliendo su condena.
Este es uno de los casos más recordados por la afición, ya que cuando fue capturado estaba en uno de los mejores momentos de su carrera, tanto con Atlético Nacional como con la Selección Colombia.
En 1993 estuvo sietes meses en prisión luego de servir como mediador para liberar a la hija de un testaferro que estaba en manos del cartel de Medellín. Según El Heraldo, el antioqueño habría recibido 5 millones de dólares por lograr cumplir con la misión.
(Le puede interesar: Alias ‘el Papá’, el narcotraficante que enredó a Jhon Viáfara; se conocieron desde niños)
El 23 de julio de 1993 el jugador que tuvo paso por Nacional y Envigado fue capturado en el Poblado por haber ayudado al cartel de Medellín. Las autoridades le encontraron entre sus pertenencias uniformes camuflados, balas para todo tipo de armas de fuego y elementos para la fabricación de explosivos.
Luego de tres años en la cárcel recibió su libertad, pero meses después fue asesinado por sicarios.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo