Fundación Santa Fe emite comunicado dando detalles de la muerte de Miguel Uribe: "Triste desenlace"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La institución, que lo atendió en los últimos 2 meses, explicó qué fue lo que detonó su fallecimiento, luego de las complicaciones que sufrió el fin de semana.
El 11 de agosto de 2025, después de dos meses de luchar por su vida, se apagó la vida del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, a consecuencia del atentado sufrido el 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá. El trágico suceso invadió de tristeza no solo a su familia directa, sino al seno de la política colombiana, que enlutada, se vio golpeada por un acto de violencia cuyas implicaciones aún están en proceso de investigación
(Vea también: “Mataron la esperanza”: la sentida reacción de Álvaro Uribe por la muerte de Miguel Uribe)
Al respecto, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un comunicado este lunes a las 6:00 a. m. dando detalles de lo que fue su muerte, después de la hemorragia cerebral que sufrió el fin de semana, lo que agravó su condición de salud y por lo que requirió algunas intervenciones quirúrgicas. Los doctores Henry Gallardo, Adolfo Llinas y Ómar Salamanca fueron los que dieron el pronunciamiento oficial.
“La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 1:56 a. m. de hoy. El equipo a cargo del senador, en todas las áreas de la institución, trabajó incanzablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido. A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlance, nos solidarizamos con toda la familia de Miguel Uribe“, mencionó.
Miguel Uribe Turbay, víctima de u n ataque brutal, recibió tres disparos que, tras dos meses de valiantes esfuerzos por parte del personal médico de la Fundación Santa Fe, finalmente le arrebataron la vida. Tras luchar varios días en estado crítico, el último informe médico antes de su fallecimiento revelaba un pronóstico reservado, indicando que había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central que requirió sedación profunda y constante supervisión.
Inmersa en el dolor de la pérdida, su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la noticia en la madrugada del mismo día 11 y compartió en redes sociales una conmovedora dedicatoria a su difunto esposo, describiéndolo como “el amor de su vida y el mejor padre para sus hijos.” Además, aludió a un futuro reencuentro en otra vida y se comprometió a cuidar de sus hijos en ausencia del padre que tanto los amó.
La muerte de Uribe Turbay no solo produjo un impacto mediático, sino que también lanzó a la opinión pública mensajes alarmantes en cuanto a la gravedad de la crisis de seguridad y polarización política que vive el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo