Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Ministerio de Transporte detallaron que los incrementos en valores del ACPM se frenarán mientras se adelanten los diálogos con los camioneros.
La ministra de Transporte, María Constanza García, detalló que no se darán los otros aumentos al ACPM en el país, hasta que exista una amplia mesa de diálogo con los camioneros.
El Gobierno planteaba un incremento de 6.000 pesos que se daría en los próximos 3 meses. Para septiembre, el ACPM aumentó 1.900 pesos.
(Vea también: “El país no se dejará bloquear”: retadora advertencia de Petro a camioneros en paro).
La situación es crítica en el país:
Este 3 de septiembre estuvo marcado por protestas en todo el país y para mañana ya se habían anunciado más protestas a las que se sumaban los gremios de moteros y de conductores de plataformas.
“No habrán otros incrementos en el corto plazo, hasta tanto no demos una discusión en los términos que estamos manifestando”, detalló García.
Esto dijo la ministra, en la mesa de diálogo con los camioneros:
Aunque el Gobierno buscaba calmar las aguas dejando solo el aumento de 1.900 pesos por ahora, la idea no habría gustado a los camioneros.
Los voceros de los camioneros indicaron que rechazaron cualquier aumento al ACPM, es decir, incluso el incremento ya aplicado por la suma menor a 2.000 pesos.
El aumento del precio del diésel, conocido en Colombia como ACPM (Aceite Combustible para Motores), tiene un impacto significativo en diversos sectores del país, afectando tanto la economía como la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Asimismo, el transporte es uno de los sectores más impactados, ya que la mayoría de los vehículos de carga y transporte público en Colombia funcionan con ACPM. Un aumento en el precio del diésel encarece los costos operativos de las empresas de transporte, lo que se traduce en un aumento de los precios de los bienes y servicios. Esto genera una inflación generalizada, ya que el costo de transportar productos básicos como alimentos, materiales de construcción y otros bienes esenciales se incrementa, afectando a toda la cadena de suministro.
El sector agrícola también se ve gravemente afectado, ya que muchas maquinarias utilizadas en la producción agrícola funcionan con diésel. El aumento en los costos de operación puede reducir las ganancias de los agricultores, quienes podrían trasladar esos costos al consumidor final, encareciendo los productos agrícolas.
Además, el aumento del precio del ACPM también impacta a los pequeños empresarios y trabajadores informales que dependen del transporte para sus actividades diarias. Para ellos, el incremento en los costos de combustible puede reducir sus márgenes de ganancia y limitar su capacidad de competir en el mercado.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo