Críticas no detuvieron a la vicepresidenta Francia Márquez y se fue para África

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Desde este miércoles y hasta el próximo 18 de mayo la comitiva liderada por Márquez visitará Sudáfrica, Kenia y Etiopía. Estos son los detalles.

La vicepresidenta Francia Márquez aterrizará este miércoles en suelo africano. Junto a una comitiva de más de 50 personas, visitará Sudáfrica, Kenia y Etiopía hasta el próximo 18 de mayo. El viaje, al que durante el último mes le han llovido críticas desde la oposición, es clave para la política exterior del Gobierno de Gustavo Petro.

(Lea también: Francia Márquez habría “prohibdo” publicar agenda de su viajezote a África, según Caracol)

El grupo que acompaña a Márquez está compuesto por un puñado de miembros del Gobierno, cuatro congresistas, delegados de siete cámaras de comercio, nueve empresarios y cinco líderes sociales y étnicos. La composición de dicha comitiva responde a los principales intereses de la misión: comerciales y culturales.

El objetivo, según ha expresado el Gobierno y como quedó plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo, corresponde a consolidar la estrategia África 2022 – 2026, que “buscará un acercamiento sin antecedentes al continente africano, a través de la profundización de relaciones y el aumento de su presencia con la apertura de nuevas embajadas”.

El viaje tiene sustento en el decreto 1874 de 2022, en el cual el presidente Petro estableció las funciones de Francia Márquez. En el artículo siete de dicho documento, se establece: “Confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente las tareas del Gobierno Nacional en las relaciones con el movimiento afrodescendiente e indígena a nivel internacional y colaborar con las tareas y responsabilidades frente a las instancias multilaterales encargadas de estos asuntos”.

(Vea también: ¿Se burlaron? Acusan a María F. Cabal y Paloma Valencia de menosprecio a Francia Márquez)

Esta misión diplomática es quizá la que más se ha criticado desde que inició el actual Gobierno. Los cuestionamientos iniciaron desde principios de abril cuando se supo que iría en un avió de la Fuerza Aérea y el último fue esta semana alrededor del costo del combustible para los traslados: más de $ 1.600 millones.

Precisamente este martes, el presidente Gustavo Petro salió en defensa del viaje y cuestionó el fondo de las críticas: en respuesta a una nota periodística que reseñaba el costo de la jornada, escribió: “El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa pero no a África”. Y cuestionó: “¿Por qué? ¿Porque la mayoría de su pueblo es negro? ¿Porque hay más pobres?”.

En ese mismo trino, aseguró que esas críticas obedecen a un “racismo puro y simple”. Según defendió el mandatario, “Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad. En nuestro país hay un pueblo negro y mulato, venimos de África también. Cultura e intereses nos juntan”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo