Francia Márquez habló del racismo que vive como vicepresidenta: "Voy a mi casa a llorar"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa segunda al mando del país contó en una entrevista lo que ha sufrido desde que llegó a su cargo, donde le dicen que no es capaz de desempeñar dicho puesto.
Francia Márquez reconoció que ser la primera mujer afro en llegar a la Vicepresidencia de Colombia ha sido muy difícil para ella. Dijo que a la sociedad colombiana le falta mucho para llegar a reconocer una persona por su humanidad y no por otras cosas, como su color de piel.
(Le puede interesar: “Su ignorancia es vergonzosa”: Bayly, iracundo contra Francia Márquez por opinar de Cuba)
La vicepresidenta admitió, en entrevista con Semana, que al llegar a su casa llora: “me voy a mi casa en las noches a llorar porque es duro. Soy un ser humano de carne y hueso, que tiene sentimientos, que tiene corazón, que siente y me duele que esta sociedad sea así”.
La vicepresidenta es consciente de esto y dice que ese racismo viene del tiempo de la esclavitud: “bueno, yo creo que no es como lo he visto yo; creo que toda la sociedad lo ha visto, la gente ha visto las expresiones, dentro de esta sociedad el intentar quitarle la humanidad a otra persona para colocarle en condición de animal es lo que hicieron para esclavizar”.
La caucana aseguró que lo que están haciendo los colombianos con ella es quitarle su humanidad y eso es algo colonial.
“Intentando quitar mi humanidad, entonces todo el tiempo están diciendo que no soy capaz, no, porque ese concepto de ustedes no pueden, ustedes no saben, ustedes no conocen, eso es colonial. Hicieron eso para someter a un pueblo”.
(Lea también: “Critican la élite y hacen lo mismo”: Matador, a Francia Márquez por viajes en helicóptero)
Continuó comentando que ella consideraba que las actitudes que tienen sus opositores habían desaparecido, pero estas siguen vigentes: “lo he vivido, la reproducción de un pensamiento y una visión colonial que se creía que había desaparecido, pero no, está intacta”.
Francia Márquez reiteró: “Yo no vengo aquí a dármelas de ser un héroe, pues no, soy un ser humano de carne y hueso que tiene sentimientos”, añadió en la entrevista con Semana.
Concluyó diciendo que le duele “que no seamos capaces de vernos en nuestra humanidad y de reconocer al otro en su humanidad, eso me duele. Eso quiere decir que nuestra sociedad tiene mucho por hacer, para reconocer que usted importa cómo ser humano”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo