En imágenes: así fueron los primeros días de Francia Márquez en África
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe conocieron fotos de las visitas que realizó la vicepresidenta en territorio africano. La primera ciudad que pisó fue Libreville, capital de Gabón.
La primera ciudad que pisó la vicepresidenta Francia Márquez en territorio africano fue Libreville, capital de Gabón, el jueves 11 de mayo.
(Lea también: Francia Márquez convenció en Sudáfrica: el país se comprometió y apoyará la “paz total”)
En Gabón, Francia Márquez sostuvo un corto encuentro con su homóloga de ese país, Rosa Christiane Ossouka Raponda.
“Nuestro país, durante otros gobiernos, no ha hecho un empeño por fortalecer las relaciones diplomáticas con el continente africano y ese es nuestro propósito hoy, el del primer gobierno progresista en tantos años”, dijo Márquez.
Tras su fugaz paso por Gabón, la vicepresidenta aterrizó en el primero de los tres países donde empieza de lleno su agenda: Sudáfrica. Su primer acto en dicha nación fue una visita al emblemático Freedom Park, en Pretoria, una de las capitales de ese país.
El Freedom Park es un memorial que contiene una lista de los nombres de los muertos en las guerras de Sudáfrica, así como en la I y II Guerras Mundiales. La vicepresidenta participó en una ceremonia que incluyó una ofrenda floral.
Desde allí, Márquez firmó el libro de visitantes de honor, para honrar a quienes salieron de ese continente hace 400 años en condición de esclavitud.(Vea también: “Va a una fiesta”: María Fernanda Cabal, por dato del viaje de Francia Márquez a África)“Hoy vengo como vicepresidenta de Colombia representando la lucha por la libertad de mis ancestros y ancestras”, dijo la vicepresidenta.
En Sudáfrica, la vicepresidenta tuvo su primer encuentro de alto nivel: con Paul Mashatile, vicepresidente de esa nación.Tres propuestas le hizo la vicepresidenta colombiana: que Sudáfrica sea garante en los diálogos de la Paz Total en Colombia, que abra una embajada en territorio colombiano y que realicen una visita oficial a este país latinoamericano.
La comitiva encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez está conformada por 53 personas: Además de miembros de su equipo de comunicaciones, de seguridad, traductores, va el ministro de Cultura, Jorge Ignacio Zorro; la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano; el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. La delegación también la integran la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC Colombia), el director de relaciones comerciales del Ministerio de Comercio, la encargada de transición energética en el Ministerio de Minas y Energía y el director de asuntos culturales de la Cancillería.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo