Fiscalía da detalles de cómo Margareth Chacón armó el plan para asesinar a Marcelo Pecci

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-22 14:55:24

La mujer será presentada este domingo ante juez de control de garantías para avanzar en el proceso de judicialización, un día después de su llegada al país.

Una colombiana, sospechosa del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, fue detenida el pasado miércoles en El Salvador, de donde fue expulsada, informó la fiscalía.

(Le interesa: Petro confunde placa tectónica con falla geológica y en redes le dan duro: “Qué disparate”)

Margareth Chacón Zúñiga es señalada de planeación, financiación y logística del homicidio del fiscal Marcelo Pecci y este domingo fue presentada ante juez de control de garantías para avanzar en el proceso de judicialización, un día después de su extradición a Colombia.

Según el fiscal que lleva el caso, la mujer es señalada de contratar a los sicarios que cometieron el crimen, gestionar las camionetas para los desplazamientos y vigilar el paso a paso del asesinato. De hecho, en declaraciones replicadas por Caracol Radio, el funcionario le habló claro y fuerte a la mujer: “Usted decía, ‘¿Cuándo está lista la vuelta?, ¿Qué pasó con la vuelta?’, por eso fue traida a Colombia”. 

Con esta captura ya son siete los detenidos por el asesinato del fiscal antimafia paraguayo, abatido frente a su esposa embarazada el 10 de mayo en la isla de Barú, cerca de Cartagena.

El viernes, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció su expulsión en un mensaje de Twitter que acompañó de fotografías en las que se ve a la mujer de 42 años escoltada por agentes de Interpol mientras aborda un avión. Chacón fue detenida el miércoles junto al salvadoreño Wilber Huezo, de 47 años, acusado de haberla ocultado en el país centroamericano.

Las autoridades salvadoreñas allanaron dos casas donde se ocultaba la sospechosa y decomisaron pasaportes colombianos, teléfonos celulares, computadores portátiles y unos 15.000 euros, además de algunos dólares, pesos colombianos y mexicanos.

Las autoridades no han determinado a los autores intelectuales del homicidio de Pecci, quien investigaba casos de narcotráfico y crimen organizado. Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quienes provean información sobre los responsables.

A lo largo de la investigación internacional han surgido como sospechosas algunas organizaciones criminales como la brasileña PCC (Primeiro Comando da Capital), la venezolana Tren de Aragua y la uruguaya Clan Insfrán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo