"No era un explosivo": Fiscalía, sobre el suspuesto atentado contra Francia Márquez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La vicepresidenta de Colombia había denunciado, el pasado enero, el hallazgo de lo que parecían artefactos explosivos de camino a su casa en Cauca.

El equipo de avanzada de la vicepresidenta Francia Márquez denunció el hallazgo de lo que parecían artefactos explosivos camino a la casa de la funcionaria en Suárez, Cauca. Este jueves la Fiscalía entregó un informe de la investigación y determinó que no se halló artefactos explosivos.

(Lea también: A Polo Polo le metieron su tutela por ofender a Francia Márquez y más mujeres)

“Se estableció que no era un artefacto explosivo improvisado, es decir, no tenía los elementos para que se determinara una explosión y, por lo tanto, no podía generarse ningún daño a la vicepresidenta de la República”, señaló el fiscal general, Francisco Barbosa.

La conclusión del ente investigador se tomó luego de analizar los dictámenes periciales entregados por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.

Los hechos que denunció la vicepresidenta ocurrieron el pasado mes de enero. Su comitiva de avanzada se trasladaba hasta Suárez (en el Cauca) y encontró lo que parecían explosivos. En su momento, la vicepresidenta, señaló que los explosivos habían sido detonados de manera controlada por la Sijin y que correspondían a nitrato de amonio, aluminio en polvo y metralla.

El fiscal Barbosa aseguró que en este caso los investigadores encontraron una botella, unos cables y elementos de origen explosivo. Sin que esto constituyera un artefacto explosivo.

(Vea también: [Video] A Francia Márquez le crearon salsa choke por defender sus viajes en helicóptero)

“Lo que puede estar ocurriendo es que a la señora vicepresidenta no le quieren hacer ciertos movimientos a sus territorios”, detalló Barbosa.

Por estos hechos, narró el fiscal, ya solicitaron audiencia de imputación de cargos contra Fabián Idarraga Toro. El hombre habría estado detrás de las amenazas a la vicepresidenta.

El pasado 21 de marzo la vicepresidenta también denunció la presencia de explosivos camino a un evento de reconocimiento del Estado en el Chocó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Sigue leyendo