Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En redes sociales se difundió una publicación que demostraría lo que ocurrió con un voto que habría cambiado los resultados sobre la iniciativa de Petro.
La bancada de Gobierno continúa inconforme por lo ocurrido con la votación de la propuesta de consulta popular que fue hundida por una estrecha votación de 49 votos en contra y 47 a favor.
(Vea también: “Triste muerte”: Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias)
Más allá del resultado, la polémica se desató por presuntas jugadas que fueron denunciadas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien protagonizó una acalorada confrontación con el secretario del Senado, Diego González. Además, la senadora Martha Peralta (del Pacto Histórico) instauró una demanda porque, aparentemente, no la dejaron participar, aunque hay versiones que lo desmienten.
Por otro lado, también existió malestar por el voto del senador Édgar Díaz, del Cambio Radical, quien, para el Pacto Histórico, habría votado a favor de la iniciativa. Sin embargo, el mismo parlamentario, en diálogo con medios de comunicación, desmintió esa versión.
En este sentido, en la madrugada de este sábado 17 de mayo, Gustavo Petro anunció lo que, para él, es “la prueba del fraude”. Se trata de un video del momento exacto en que Díaz manifestó su voto.
De acuerdo con esa grabación, el secretario constató el voto manual por el “sí” del mencionado congresista, pero luego se retracta y asegura que el voto fue negativo.
Esa publicación fue compartida inicialmente por León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, quien hace parte de la Alianza Verde. El funcionario alega que sí existió fraude.
“Lo que hicieron no fue un accidente ni un error: fue un fraude orquestado. El hundimiento de la consulta popular no fue casualidad, fue una jugadita contra el pueblo”, escribió Muñoz en X.
Este fue el episodio que provocó la pelea que fue difundida en diferentes medios de comunicación y que explicaría el malestar de la bancada de Gobierno. Sin embargo, para la oposición, se habría tratado de un error de González al momento de anunciar el sufragio de Díaz.
Aunque hay varias solicitudes en contra de los resultados, el Gobierno no se da por vencido y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que la próxima semana se radicará una nueva consulta popular ante el Congreso, esta vez con un total de 13 preguntas, de acuerdo con Semana.
Doce de ellas corresponden a los temas ya planteados en la iniciativa anterior, mientras que la decimotercera se enfoca en la adquisición de medicamentos dentro del sistema nacional de salud.
Sanguino expresó que el Senado aprobará esta nueva consulta sin irregularidades, señalando que cuentan con las mayorías necesarias en la plenaria.
Además, el Gobierno convocó a una serie de cabildos abiertos en todo el país para movilizar a la ciudadanía en apoyo a la consulta. El primero de estos cabildos se llevará a cabo el lunes 19 de mayo en el Paseo Bolívar de Barranquilla, con la presencia del presidente Petro. según recogió El País
La inclusión de la pregunta sobre la adquisición de medicamentos responde a la creciente preocupación por la escasez y altos costos de los fármacos en Colombia. El presidente Petro ha acusado a las empresas farmacéuticas de monopolizar el mercado y considera que la votación del Senado anterior fue un “fraude”..
Sin embargo, la iniciativa enfrenta críticas desde diversos sectores. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que la consulta popular no alcanzaría los votos necesarios para ser aprobada, estimando que se requerirían cerca de 13,6 millones de votos, lo cual considera “imposible”.
Además, cuestionó el alto costo que implicaría la realización de la consulta, estimado entre 600.000 y 700.000 millones de pesos. Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa acusó al gobierno de utilizar la consulta como una estrategia de campaña electoral anticipada.
A pesar de los obstáculos, el gobierno de Petro mantiene su apuesta por la participación ciudadana directa y busca que la consulta popular sea una herramienta para avanzar en su agenda de reformas laborales y de salud.
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Revelan oscuro detalle sobre policía que asesinó a su expareja: esto hizo antes del crimen
Muestran nueva estación de Transmilenio que funcionará en 2026; tiene cicloparqueadero
Destapan detalle desconocido sobre homicidio de Valeria Márquez: esto dice informe forense
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
[Video] Filtran grabación de lo que pasó (realmente) con votación de consulta popular
Sigue leyendo