Fenómeno de La Niña, cerca de vivir su primer "episodio triple" en este siglo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl actual fenómeno de La Niña, que empezó en septiembre de 2020, tiene altas probabilidades de extenderse hasta finales de este año.
Existe un 70 % de probabilidades de que el actual episodio del fenómeno de La Niña se extienda hasta fin de año, lo que generaría que, por primera vez en el siglo, el planeta viva un “episodio triple” de este fenómeno climático. El anuncio fue realizado el miércoles (31 de agosto) por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Petteri Taalas, secretario general de la OMM, señalo que “es excepcional que un episodio de La Niña se mantenga durante tres años consecutivos”, considerando que la medición se hace teniendo como referencia los inviernos boreales, es decir los del hemisferio norte. La prolongación de este episodio tendrá un efecto de ralentización sobre el aumento de las temperaturas, pero “no detendrá ni invertirá al calentamiento a largo plazo”, precisó Taalas.
(Lea acá: La Niña tiene en zozobra a diferentes partes del país por inundaciones y deslizamientos)
Sin embargo, no todo el planeta vivirá los fuertes vientos y precipitaciones que caracterizan a este fenómeno. Mientras en los países del centro y oriente del Pacífico tropical, donde se encuentra Colombia, persistirá el evento, en el hemisferio norte es posible que las temperaturas aumenten.
De hecho, desde hace algunos meses, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), viene alertando sobre las probabilidades de que el fenómeno de La Niña en Colombia se mantenga hasta finales de este año. A mediados de agosto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que “es 80 % probable que el Fenómeno de La Niña continúe con nosotros en segundo semestre”.
Según la OMM, el actual fenómeno de La Niña empezó en septiembre de 2020. Si los modelos aciertan y se extiende por seis meses más, sería la tercera vez desde 1950 que se tiene un triple episodio de La Niña, resaltó la Organización.
(También puede leer: En video: el pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano)
“En los casos del Cuerno de África y de la parte meridional de Sudamérica, la agudización de la sequía tiene el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima del promedio observadas en el sureste asiático y Australasia”, explicó Taalas sobre los efectos de este fenómeno climático
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Nación
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo