“Hizo trampa”: Fajardo denunció a Duque por fallida modificación a la Ley de Garantías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-10 12:39:44

El candidato presidencial denunció al presidente por un presunto prevaricato por acción al promover el cambio a la Ley de Garantías en el trámite de otra norma.

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia aprovechó que la Corte Constitucional tumbó la modificación a la Ley de Garantías que se aprobó en el Congreso de la República dentro de la Ley de Presupuesto para pedir que se investigue al presidente Iván Duque por prevaricato.

De acuerdo con Sergio Fajardo y los otros cinco denunciantes, el presidente tiene la competencia para objetar un proyecto de ley cuando encuentre que es inconstitucional o inconveniente. No obstante, Duque no se pronunció en contra de dicha modificación y la firmó para que entrara en vigencia.

(Lea también: Corte Constitucional tumbó la reforma a la Ley de Garantías; contratos deben reversarse)

Para el candidato no es creíble que el jefe de Estado no conociera el vicio de constitucionalidad que existía al tramitar una ley estatutaria, es decir que tiene jerarquía especial como la ley de garantías, dentro de una ley ordinaria, como lo es la de presupuesto.

“Hoy ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara presentamos una denuncia por prevaricato contra el presidente Duque por actuar de manera inconstitucional con la Ley de Garantías. Hizo trampa, a pesar de las muchas voces en contra, y la Corte así lo demostró”, declaró Fajardo.

El Ejecutivo modificó la norma bajo el argumento de que ya no hay reelección presidencial -motivo por el cual se creó la ley- y entendiendo que la pandemia impidió la realización de obras en los primeros años de mandato de los dirigentes regionales.

No obstante, el tribunal partió de la función de la norma, que es garantizar la igualdad de condiciones en los procesos electorales, por lo que consideró que se debían mantener las restricciones a la contratación con entidades públicas y tumbó la modificación que Duque firmó.

La denuncia llegará al despacho de la presidencia de la Comisión de Acusación, desde donde se le asignará a uno de los representantes investigadores para que revise el caso y determine si se debe abrir una indagación preliminar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo