Más escándalos en la presidencia de Petro: exterrorista español trabajaría con Verónica A.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAl parecer, le habrían dado poderes en el Palacio al cuestionado español, quien tendría una estrecha relación con el presidente y la primera dama.
Una semana exacta después de que el presidente Gustavo Petro sacó de su gabinete a tres ministros y luego le pidió a la Fiscalía que investigara a su hijo mayor y su hermano por su presunta relación con dineros ilegales, se reveló otra polémica relacionada con la Casa de Nariño: se le acusó de darle poderes en Palacio a dos cuestionados españoles, que tienen una relación personal estrecha con él y con la primera dama, Verónica Alcocer.
(Lea también: Ventilan la ‘bobadita’ que se ganaría Nerú con firma de nuevo contrato con la Presidencia)
Los protagonistas de esta nueva polémica que sacude a la familia presidencial son dos españoles: el exterrorista y político Xavier Vendrell, quien lideró la llamada ‘registraduría paralela’ que montó el Pacto Histórico en las pasadas elecciones para “recuperar votos”; y al empresario Manuel Grau Pujadas, quien ha ido a misiones diplomáticas junto a la Primera Dama sin ser funcionario.
Españoles de la entraña de Petro
A finales de 2022 la Cancillería tramitó de manera exprés la nacionalidad colombiana para tres ciudadanos españoles por pedido directo de la Presidencia. El único caso que se conocía hasta ahora era el de Eva Ferrer, quien logró que Petro la nombrara en altos cargos como el de consejera para la Niñez y la Adolescencia, y luego para la Reconciliación.
Tras bambalinas, y a la sombra de Petro y Alcocer, estaban Vendrell y Grau Pujadas, quienes –según denunció La Silla Vacía– también consiguieron papeles que los acreditan como colombianos en agosto y noviembre de 2022, respectivamente, después de que Petro llegó al poder.
Dos polémicos protagonistas
Tras recibir su nacionalidad, lo que les permite ocupar cargos públicos, Vendrell y Grau Pujadas adquirieron una posición privilegiada en el Gobierno, pese a los cuestionamientos que han recaído sobre ellos.
El primero es el más polémico de esta ‘camada’ de españoles cercanos al Presidente y la Primera Dama, pues se trata de un activista a favor de la independencia de Cataluña que perteneció al grupo terrorista Tierra Illure, en el que aceptó haber participado en dos atentados terroristas y del que se desmovilizó en 1991.
Este diario divulgó en junio de 2022 que Vendrell, quien también fue diputado en Cataluña, hacía parte del equipo de comunicaciones que había conformado Petro para su campaña presidencial, y detalló sobre sus líos con la justicia española, que lo tiene imputado desde 2022 por los delitos de malversación, prevaricato, soborno y tráfico de influencias por el caso de corrupción denominado ‘Voloh’.
Pese a ese polémico expediente, tal y como lo expuso este diario, este exdiputado español participó en la campaña de Petro y cumplió un papel protagónico, ya que tal y como se lo explicó en junio de 2022 al diario Ara de Cataluña, lideró la estrategia de vigilancia electoral del Pacto Histórico en 2022, también conocida como la ‘registraduría paralela’ de Petro.
“Mi labor principal ha sido la organización de los testigos electorales, lo que en Cataluña conocemos como apoderados, que ha permitido tener un control y evitar el fraude en estas elecciones. Hemos cubierto más del 90 % de las tablas (mesas) con más de 90.000, con nuestros apoderados”, le aseguró a ese medio.
(Vea también: Mincultura encargado es profesor de piano de las hijas de Petro (y amigo de primera dama))
Ahora, con la nacionalidad y respaldado por Petro desde hace cuatro años, Vendrell está buscando que la Cancillería le dé un pasaporte diplomático con el que trataría de hacerle el quite a un proceso judicial en España.
Por otra parte, el empresario Grau Pujadas fue quien apoyó a la campaña de Petro en la formulación de las bases de la propuesta de “economía popular”, y se convirtió en una de las principales fichas de Alcocer en la Casa de Nariño, pues ha acudido como su delegado a encuentros con altos funcionarios, pese a que la oficina de la Primera Dama no accedió a confirmarle a este diario que él sea funcionario.
A Grau Pujadas, Alcocer se lo llevó en noviembre de 2022 a Roma, Italia, y se le reportó falsamente como funcionario de Procolombia, y luego, en enero de 2023, fue a Venezuela y se aseguró que era funcionario del despacho –que no existe– de la Primera Dama.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo