Explican trámite clave en Famisanar, Sanitas, Sura y más EPS: mire bien por si le interesa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-06-24 12:27:56

Aunque muchos saben cómo funcionan las EPS, no todos saben cómo afiliarse. Estos son algunos elementos que debe tener en cuenta para lograr ese fin.

En Colombia, para acceder a los servicios de salud es necesario estar afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el cual se divide en régimen Contributivo y Subsidiado.

Para afiliarse a una Entidad Promotora de Salud (EPS), primero se debe elegir cuidadosamente una compañía que se ajuste a las necesidades del usuario y que tenga cobertura cercana a su lugar de residencia.

(Vea también: EPS no se aguantó señalamientos de Petro y tomó medidas legales contra el presidente).

El proceso de inscripción puede realizarse mediante un formulario físico en la misma EPS o en una Entidad Obligada a Compensar (EOC).

Los documentos requeridos para afiliarse incluyen la fotocopia del documento de identidad, el formulario de afiliación diligenciado, el certificado de EPS anterior si aplica, el registro civil de matrimonio (si está casado) y la tarjeta de identidad de los hijos.

Una vez afiliado, el usuario debe cumplir con ciertos deberes, como utilizar los servicios solo cuando sea necesario, participar en actividades de promoción de la EPS, seguir los protocolos establecidos, afiliar a sus familiares, mantener actualizados sus datos, reportar novedades como cambios de régimen o eventos vitales (nacimientos o fallecimientos), y respetar al personal médico.

Estos compromisos aseguran un uso adecuado y responsable del sistema de salud en Colombia.

Cuáles son las EPS que funcionan actualmente en Colombia

En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son las encargadas de afiliar a los ciudadanos al Sistema de Seguridad Social en Salud y garantizar el acceso a los servicios médicos.

Actualmente, operan varias EPS habilitadas por el Ministerio de Salud para prestar sus servicios tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado. Estas entidades han cumplido con los requisitos de solvencia financiera, capacidad técnica y cobertura regional exigidos por la Superintendencia Nacional de Salud.

Entre las EPS del régimen contributivo que siguen activas se destacan: Nueva EPS, EPS Sura, Sanitas, Compensar, Salud Total y Aliansalud. Estas EPS prestan servicios principalmente a trabajadores formales y sus familias.

También están habilitadas EPS como Coosalud, que opera en ambos regímenes, y Capital Salud, con presencia significativa en Bogotá.

En el régimen subsidiado, destinado a personas de bajos recursos, operan entidades como Nueva EPS Subsidiado, Mutual Ser, Savia Salud, Emssanar, y Cajacopi.

Es importante mencionar que el gobierno ha venido depurando el listado de EPS, liquidando aquellas que no cumplen con los estándares mínimos de atención o que presentan problemas financieros graves, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud. Por ello, el número y la lista de EPS pueden cambiar con el tiempo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo