Expectativa por regreso de Armando Benedetti al país y continuación del proceso 15.000

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-13 04:04:51

El exembajador de Colombia en Venezuela aseguró la semana pasada que regresaría este martes al país, después de asistir en Turquía a la final de la Champions.

La semana pasada terminó para el Gobierno de Gustavo Petro con dos noticias que aliviaron la presión que viene soportando por las graves afirmaciones de su exembajador en Caracas Armando Benedetti y que han dado para que ahora se esté hablando en el país del proceso 15.000, pues el exdiplomático dio a entender que unos 15.000 millones de pesos habrían entrado a la campaña del actual mandatario en la Costa e hizo alusión al Proceso 8.000.

(Le interesa: Cuánto habría pagado Benedetti por ir a final de Champions; suma pasaría de $ 100 millones)

Esas dos noticias, fueron, por un lado, la firma, por primera vez, de un acuerdo de cese el fuego bilateral con el Eln y la recuperación, sanos y salvos, de cuatro niños indígenas que se habían perdido en las selvas del Caquetá, cuarenta días después de que se accidentara la avioneta en que viajaban con su madre, huyendo de las amenazas de las disidencias de las Farc.

Sin embargo, esas noticias no fueron plenamente positivas para Gustavo Petro. Por un lado, el acuerdo con el Eln, para muchos, quedó cojeando gravemente pues el mismo día en que el presidente estrechó la mano del cabecilla de esa guerrilla, Eliécer Erlington Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, el jefe negociador del grupo armado, alias ‘Pablo Beltrán’, le notificó al país que ni la extorsión ni el secuestro pararían con la firma del cese bilateral.

Después de eso, cuando regresaba a Colombia, Petro fue informado del hallazgo de los niños en el Caquetá. Quizás embargado por lo que acababa de hacer en la isla, quiso poner su banderín y reclamar algo en el caso de los menores desaparecidos en la jungla y los calificó como “los niños de la paz” (a sabiendas de que están huyendo de las disidencias de las Farc). Todo el crédito es para el Ejército y los indígenas que hicieron un extraordinario equipo.

Expectativa por la llegada de Armando Benedetti al país

Pero este martes el país vuelve a la cruda realidad después del primer lunes festivo de junio. Y vuelve con el regreso de Benedetti al país, según lo anunció él mismo el miércoles de la semana pasada, cuando se supo que, en medio de la peor tormenta política que ha sacudido hasta ahora el Gobierno de Petro, desatada por el propio Benedetti, se fue a Turquía a ver la final de la Champions.

“Mi salida del país nada tiene que ver con las amenazas de las que hemos sido víctimas mi familia y yo”, tuiteó el exembajador para calmar a un país que ha visto cómo otros ex altos funcionarios han salido con cualquier excusa para no volver después a responderle a la justicia. “Salgo a cumplir con un compromiso familiar previamente adquirido. Estaré de vuelta el martes”.

Benedetti ya no tiene que esperar a que Petro le dé una audiencia para pedirle el cargo de importancia que quería en el Gobierno, pero sí tendrá que aguardar con mucha más paciencia a que la Fiscalía lo llame en el marco de la investigación que abrió por las declaraciones según las cuales a la campaña en la Costa del hoy presidente ingresaron 15.000 millones de dudoso origen.

La Fiscalía, la Procuraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) serán la prueba ácida para la precaria explicación de Benedetti, según la cual lo que dijo fue por rabia y bajo los efectos del licor. Pero lo que dijo no fue una sola vez. En los audios revelados por Semana, Benedetti increpa en varias ocasiones a la entonces jefa de gabinete, Laura Sarabia, amenazándola con expresiones como “nos hundimos todos; nos vamos presos” si revela lo que sabe.

“Yo no quiero amenazar, [pero] en el momento en que yo diga quién dio la plata acá en la Costa… Yo sé qué es esta mondá”, le dijo Benedetti a Sarabia. “Tú, que no sabes un culo de historia, lee cómo empezó el hijueputa [proceso] 8.000, y por qué empezó. Ahí está la clave de todo lo que te va a pasar […]”, agregó, y después dijo haber conseguido 15.000 millones de pesos.

En fragmentos de otras conversaciones, Benedetti le advierte a Sarabia: “Yo fui el que organicé todos los votos en la Costa. Todos los hijueputas, sin que pusieran un peso. […] Y además toda esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren hijueputa que diga quién fue el que puso la plata? ¡No me jodan, hijueputa! ¿Qué tal que uno diga quien fue el que puso la plata aquí en la Costa?”.

En la Fiscalía, aún no hay una fecha establecida para que Benedetti responda en indagatoria, pero el ente acusador ya informó que abrió una investigación que quedará en manos de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia y de la Dirección Especializada contra la Corrupción, que indagarán la presunta comisión de delitos relacionados con la posible financiación ilegal de la campaña presidencial de Petro.

En donde sí hay fecha establecida para que Benedetti comparezca es en la Procuraduría Regional de Barranquilla, el 21 de junio; y en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que lo citó a él y a Sarabia, en horario diferente, el próximo 21 de julio. La autoridad electoral había citado a los dos exfuncionarios de Petro para este 13 de junio, pero modificó la fecha por el viaje de Benedetti y porque el magistrado Álvaro Hernán Prada pidió recopilar expedientes anteriores de la campaña Petro Presidente.

La llegada de Benedetti al país, pues, promete reavivar el recién nacido proceso 15.000, desatado por las palabras del propio exembajador, y cuyo futuro dependerá del rumbo que tomen las múltiples investigaciones que están abiertas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo