JEP emite primera sanción a militares que participaron en falsos positivos: serán 8 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLos exintegrantes del Batallón La Popa fueron acusados de los asesinatos de ciudadanos presentados como bajas en combate, en la Costa Caribe.
A 8 años de sentencia restaurativa fueron condenados 12 exmilitares por falsos positivos. “A este monto se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria”, detalló la magistrada de la JEP Ana Manuela Ochoa, lo que quiere decir que pagarían penas distintas.
La Jurisdicción Especial para la Paz dio lectura de la sentencia restaurativa por el macrocaso número 3 contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa, en Valledupar, por su responsabilidad en los asesinatos de 135 civiles o personas en estado de indefensión presentados como falsos positivos en la costa Caribe (Cesar y La Guajira), entre los años 2002 y 2005.
De acuerdo con el alto tribunal, las víctimas fueron “presentadas como bajas en combate en alianza y connivencia entre miembros de la fuerza pública y distintos frentes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”. Se trata de personas “que fueron capturadas arbitrariamente y/o engañadas por miembros del Batallón La Popa”, añadió.
(Vea también: Colombia bajo presión: EE.UU. evalúa descertificación antidrogas y la JEP emite sentencias históricas)
La sentencia restaurativa es contra 12 exmilitares (cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales). Otros tres negaron tener responsabilidad: Julio Hernán Mejía, Juan Carlos Figueroa y José Pastor Ruiz y enfrentan otro proceso.
¿Quiénes son los exmilitares sentencias por falsos positivos?
Los exmilitares sentenciados este jueves 18 de septiembre son: Guillermo Gutiérrez, Carlos Andrés Lora, Elkin Rojas, Elkin Leonardo Burgos, Efraín Andrade, Manuel Valentín Padilla, José de Jesús Rueda, Eduart Gustavo Álvarez, Juan Carlos Soto, Yeris Andrés Gómez, Alex José Mercado y Heber Hernán Gómez.
Según la magistrada Ana Manuela Ochoa, los comparecientes “han aportado verdad y han reconocido su responsabilidad en este caso, y se han comprometido a contribuir a la reparación de las víctimas y a la no repetición de los crímenes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo