Otro estudiante desapareció en Cartagena; salió bravo de clase por un celular y se esfumó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioUn docente del colegio, asegura la familia, le decomisó el dispositivo, por lo que abandonó el plantel educativo en un ataque de ira. Su madre dio detalles.
Las autoridades de Cartagena buscan a otro joven desaparecido, además de a Tatiana Hernández, quien se extravió en la capital de Bolívar el pasado 13 de abril de 2025. En esta oportunidad se trata de Daniel Duque de Ávila, un estudiante de un décimo grado de 16 años del colegio latinoamericano. Está desaparecido desde el pasado martes 13 de mayo.
(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)
Dice su mamá que una docente le decomisó su teléfono celular y por eso se molestó. Se retiró del plantel educativo pese a que tenía que estar en clases del Icfes hasta las 4 de la tarde. La policía y la Fiscalía aún no han podido ubicarlo.
Noticias Caracol habló con Luz de Ávila, mamá de Daniel Duque. La mujer dijo que la situación es: “Terrible. para mí esto ha sido muy doloroso porque se me hace difícil entrar a mi casa, no verlo ahí y ver sus cosas arregladas”.
Agregó que su hijo “nunca ha hecho un acto de estos. Jamás”. Según Luzdari de Ávila, su hijo salió del plantel educativo al mediodía, aunque ese martes debía quedarse hasta las 4 de la tarde para asistir al pre Icfes.
“Él me llama y rabioso porque le decomisaron el celular y me dijeron que él salió del colegio. Ahí nos muestran un video porque la Fiscalía llegó hasta allá. Nos muestran un video donde él viene saliendo y viene solo”, manifestó la mamá del joven perdido.
(Lea también: “No la siento”: mamá de Tatiana Hernández contó desalentadora situación en la búsqueda)
La madre del joven está extrañada con su desaparición porque las pertenencias del estudiante siguen en casa. “Todo. Él tiene una alcancía porque a él le gusta ahorrar. Todo su dinero está ahí: su cartera, su billetera, su tarjeta de identidad”, puntualizó.
Noticias Caracol intentó hablar con el rector de la institución, pero el colegio estaba vacío, ya que los estudiantes y docentes estaban participando en un evento religioso en Sincelejo.
¿Cómo reportar a una persona desaparecida?
En Colombia, reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse de inmediato, sin necesidad de esperar 72 horas. Existen varias entidades encargadas de recibir denuncias y activar mecanismos de búsqueda.
El primer paso es acudir a una estación de Policía, la Fiscalía General de la Nación o la Defensoría del Pueblo. También se puede reportar el caso ante la Personería o la Procuraduría. Es recomendable proporcionar información detallada sobre la persona desaparecida, como nombre completo, edad, descripción física, vestimenta, lugares frecuentados y circunstancias de la desaparición.
Uno de los mecanismos clave es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005. Este permite que un fiscal o juez active de inmediato los protocolos de búsqueda, movilizando a las autoridades para localizar a la persona desaparecida. Además, se puede contactar al Instituto Nacional de Medicina Legal, que administra el Sistema de Información Red de Cadáveres y Personas Desaparecidas (SIRDEC), útil en casos donde se sospecha que la persona pudo haber fallecido.
Para facilitar la búsqueda, se recomienda difundir la información en redes sociales y medios de comunicación, siempre con autorización de las autoridades. También es posible llamar a líneas de atención como el 123 de la Policía Nacional o el 122 de la Fiscalía.
Actuar con rapidez y proporcionar información precisa aumenta las posibilidades de encontrar a la persona desaparecida. Las autoridades están obligadas a atender estos casos de manera inmediata y sin restricciones de tiempo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo