Cuarto error del Gobierno al pedir extradición de Mancuso: ahora tuvo problemas de idioma

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Nuevamente, la solicitud que le hizo Colombia a Estados Unidos tuvo inconvenientes para ser avalada por la justicia norteamericana, pues la recibió en español.

Ese detalle se convierte en un problema porque, según La Silla Vacía, el tratado de extradición con Estados Unidos exige que el documento se redacte en inglés.

El medio explica que si ese requerimiento explícito no se cumple, “el trámite no puede hacerse efectivo” y detalló que desde el Ministerio de Justicia le confirmó que en la noche del martes “la seguían traduciendo”.

Por su parte, la Cancillería admitió que no se ha hecho formalmente la solicitud y que el 20 de agosto pidió su captura con fines de extradición; por eso, “cuando termine la traducción a inglés de los documentos para sustentar la solicitud se hará formalmente el pedido”.

La información se conoce horas después de que el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, asegurara que hay dos solicitudes del gobierno colombiano que Estados Unidos no ha rechazado y sigue estudiando.

Antes de esto, la justicia de ese país ya había devuelto una petición de extradición porque tenía como base una orden de captura que no estaba vigente al ser proferida por una juez sin competencia para hacerlo.

Mientras que las dos anteriores tenían otros errores y no “correspondían a una figura legal en Estados Unidos”, detalló el portal, aunque en su momento Colombia afirmó que no había obtenido respuesta.

Luego de eso, el Gobierno de Iván Duque informó que sobre Salvatore Mancuso hay tres circulares rojas de Interpol vigentes y por eso puede ser catpurado en uno de los 194 países que conforman el tratado, aunque un fiscal italiano especializado afirma que el exjefe paramilitar quedará libre al aterrizar en ese país.

Por el momento, el excomandante de las autodefensas está más cerca de llegar a Italia que volver a Colombia, pues su defensa pidió su deportación a territorio europeo, de donde tiene ciudadanía, porque pese a que recuperó su libertad desde marzo, tras cumplir una condena de 12 años por narcotráfico, permanece detenido a la espera de conocer su país de destino.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo