Enero es el mes más caliente de los últimos 30 años y pueblo de Cundinamarca rompió récord

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el Ideam, Jerusalén, un pueblo de Cundinamarca, llegó a 40,4 grados y desde ayer 26 de enero siguió aumentando la temperatura. Hay preocupación.

El Fenómeno de El Niño tiene a Colombia entera bajo una ola de calor intensa con sequía y bajas probabilidades de precipitaciones, por lo cual estos días se han registrado temperaturas récord.

El pasado miércoles 24 de enero el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) registró una temperatura récord y no fue en una ciudad o pueblo de la costa.

(Lea también: Ideam advierte aumento en radiación ultravioleta causada por el sol y da recomendaciones)

Queda en Cundinamarca y se trata de Jerusalén, el pueblo llegó a 40,4 grados centígrados, y desde ayer siguió aumentando la temperatura.

Enero va a ser un mes todavía con más déficit de precipitación. Estamos en un marco de crisis climática con unos aumentos importantes de temperatura y las predicciones muestran que independiente de que llegue la temporada de lluvias las temperaturas en el territorio nacional van a seguir aumentando”, explicó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam.

Este aumento de temperaturas está relacionado directamente con los incendios que se presentan en diversas ciudades, pueblos y páramos, pero cuando vuelva la lluvia también será con fuerza.

(Vea también: Explican por qué está haciendo tanto calor en Colombia y dicen hasta cuándo será)

“Esto puede indicar que estaría configurándose el enero más caliente dentro de los datos históricos que tenemos en el Ideam teniendo en cuenta que tenemos datos de 30 años de seguimiento a la temperatura”, añadió Echeverry.

Todo este contexto está llevando al país a tener temperaturas récord extremas y por otro lado también la temporada seca está generando heladas en el altiplano Cundiboyacense con temperaturas de -4,2 grados por la ausencia de nubes.

“Esto también tiene impactos sobre el suelo principalmente sobre los cultivos, el día de hoy tenemos 99 municipios con alerta de heladas en el país” finalizó la vocera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo