En Valledupar no podrán seguir ‘sin medir distancias’: tapabocas sigue siendo obligatorio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Hace pocos meses el Gobierno anunció que el uso de tapabocas en espacios abiertos ya no sería obligatorio y Valledupar tampoco pudo disfrutar del beneficio.

Mientras todo el país celebra la nueva medida del presidente de Colombia, Iván Duque, consistente en retirar el uso de tapabocas en espacios cerrados, Valledupar seguirá manteniendo esta restricción de autocuidado toda vez que su cobertura de vacunación no alcanza el 70 %.

La nueva medida fue anunciada este lunes 25 de abril y empezará a regir desde el 1 de mayo en aquellos municipios en los que la vacunación sea superior a 70 % para las dos dosis y el 40 % para las de refuerzo.

(Vea también: En municipio al que la mayoría de rolos van de paseo, será obligatorio el tapabocas)

“Esto valida que en la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunación van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas”, mencionó el presidente.

En ese sentido, del Cesar el único municipio que podrá decirle ‘adiós’ al tapabocas es González, al sur del departamento, un territorio que, hasta la fecha, alcanzó el 86,8 % de la población inmunizada con esquema completo y el 19,6 % con dosis de refuerzos.

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, son 525 municipios que han logrado superar el 70 % de población inoculada. 

Así mismo, el Gobierno afirmó que la emergencia sanitaria será extendida hasta el 30 de junio. En cuanto a la presentación del carné de vacunación, Duque señaló que su exigencia será derogada desde el 1 de mayo para el ingreso a eventos públicos o privados masivos, bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas y museos.

“Todas las medidas de bioseguridad serán derogadas a excepción de las que atañen a los sistemas y servicios de salud. También se derogará la estrategia Prass (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) y se consolidará la Vigilancia Colectivo y los seguimientos de carácter local”, dijo el Presidente.

En Valledupar, en los últimos días y por motivo de la celebración del Festival Vallenato, la Secretaría de Salud local indicó que se exigiría este certificado de inmunización, y a pesar del pronunciamiento del mandatario, esta medida no podrá levantarse en la capital cesarense debido a su baja cobertura de vacunación.  Lo que quiere decir que todas las medidas de protección contra el COVID-19 se mantendrán en la ‘Capital Mundial del Vallenato’ mientras que otros municipios del país ya han superado esa etapa.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo