Por paro minero, camiones llenos de comida llegan en caravana para ayudar a afectados

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Debido a la situación que ha afectado al bajo Cauca antioqueño, más de 400.000 personas se han visto afectadas por la falta de comida.

Ante la grave problemática de escasez de alimentos y productos de primera necesidad que viven por estos días las más de 400.000 personas de las regiones Nordeste y Bajo Cauca antioqueños por el paro minero, la solidaridad no se hace esperar y desde la Gobernación y la Corporación Antioquia Presente se activaron acciones solidarias.

(Vea también: Manifestantes del paro minero en Antioquia se enfrentaron a tiros con Policía y Ejército)

El ente departamental activó la Ruta Humanitaria – Caravanas por la Vida, que llega este sábado con alimentos al Nordeste. Esta primera caravana salió temprano con 8 vehículos cargados de 60 toneladas de alimentos, como cárnicos, granos, productos frescos y de primera necesidad, con destino a las poblaciones de Vegachí y Segovia.

Las ayudas fueron gestionadas desde la Secretaría de Productividad y Competitividad y la Secretaría de Seguridad de Antioquia, que convocaron a comerciantes de medianas superficies el envío de vehículos con víveres. De inmediato se sumó la cadena D1 para abastecer almacenes y garantizar la existencia de alimentos para estas poblaciones.

“Acompañamos al territorio y al Nordeste antioqueño en este proceso, donde se han disminuido los alimentos de primera necesidad; y también es un impulso al comercio para que se siga reactivando. Esto es un trabajo articulado de la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional para dar un mensaje de presencia institucional”, destacó Daniela Trejos, secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia.

También, hacia el municipio de Caucasia, por vía aérea, fueron enviados 500 paquetes alimentarios donados por la Fundación Éxito. La intención es organizar una segunda caravana con alimentos para el Bajo Cauca.

En la ruta humanitaria al Nordeste se contó con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, las secretarías de Seguridad y Gobierno y la Gerencia de Municipios de la Gobernación.

Por su lado Antioquia Presente, que se ha caracterizado por gestionar ayudas para los pueblos que viven desastres o emergencias, como en este caso, activó una campaña para hacer donaciones con destino a 58.000 niños y niñas y las miles de familias que padecen las consecuencias del paro minero.

La corporación indicó que ya cuenta con apoyo de los sectores público, privado y social, pero espera aglutinar a la sociedad civil en torno a esta causa, toda vez que la protesta continúa y aún no hay luz verde para llegar a acuerdos entre las partes, los mineros y el gobierno.

Antioquia Presente habilitó la cuenta corriente de Bancolombia 124 00000 168 para hacer los aportes en dinero.

(Lea también: Así regirá el toque de queda en 12 municipios de Antioquia por el paro minero)

“Este es un momento importante donde la solidaridad nos debe unir para acompañar a nuestros niños y niñas, que no están teniendo cómo alimentarse de manera adecuada”, comentó Nicolás Ordóñez Ortega, director ejecutivo de Antioquia Presente.

A la cadena de ayudas y la campaña ya se sumaron empresas como la Fundación Bancolombia, el Grupo Nutresa, Proantioquia, la Fundación Éxito, Fraternidad Medellín, la Fundación Sura, la Fundación Grupo Argos, el Grupo Éxito, Comfama, el Grupo Bios, Mineros S.A. y la Fundación Viva Air.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo