Ladrones robaron y dejaron sin nada a campesinos que tienen emprendimiento en Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSe metieran a la sede de la asociación Capsicum San José, un proyecto productivo de procesamiento y comercialización de productos agrícolas, en especial ají.
Tristeza y preocupación embarga a 20 familias campesinas de Cocorná, Antioquia, luego de que los ladrones se metieran a la sede de la asociación Capsicum San José, un proyecto productivo de procesamiento y comercialización de productos agrícolas, en especial ají, y se llevaran todas las máquinas que necesitan para trabajar.
El pasado jueves 14 de diciembre, un vecino de la vereda San José avisó que la sede de la microempresa tenía signos de que habían forzado las rejas. Entonces, a las 6:00 a. m., Edilson Eduardo Duque Ramírez, representante legal y administrador de la asociación, llegó al sitio y se llevó una sorpresa que le cayó como un baldado de agua fría.
(Lea también: Ladrones tumbaron a ciudadano de la moto en la que estaba con dos niños y se la llevaron)
Los ladrones, que se metieron por el techo y forzaron la reja para salir, se llevaron la procesadora de vegetales; una empacadora automática, una selladora de bolsas, una codificadora para identificar los empaques con datos como el lote y la fecha de vencimiento; y el computador donde tenían información de contabilidad, facturas por cobrar y bases de datos de los clientes, en el departamento donde joven que hacía ‘Gravity bike’ terminó provocando accidente.
Asimismo, se llevaron dinero en efectivo y mercancía de abarrotes, pues allí también funciona la “Tienda de paz”, un proyecto comunitario nacido en 2005 con víctimas del conflicto armado, en la que se hacen trueques con los campesinos: ellos cambian cosecha por otros alimentos o productos que requieran para su canasta básica o para alimentar a sus animales.
Todo lo que se llevaron la semana pasada está avaluado en unos $ 50 millones, por lo cual la asociación está en riesgo de caer en la quiebra.
En este momento, por temor y porque no tienen cómo trabajar, la tienda y la sede de procesamiento están cerradas, con las familias campesinas en la incertidumbre por la venta de sus productos, pues la asociación no tiene capacidad de procesarlos. Por otro lado, frustraron robo a una persona que acababa de retirar su dinero en centro comercial de Cali.
Lo más doloroso es que esta es la sexta ocasión en la que le roban a la asociación en cinco años. Otro computador, la moto personal de Edilson y el motocarguero, con el que transportaban los productos desde las fincas y luego a los clientes, también quedaron en manos de los ladrones, con lo cual las pérdidas totales por hurtos ascienden a los $ 90 millones.
Todos los robos han sido denunciados ante las autoridades, por lo cual con este último esperan que haya investigaciones efectivas que permitan la recuperación de la maquinaria hurtada, con el fin de que la asociación pueda seguir funcionando. Además, delincuentes asaltaron a los invitados de una boda y hasta les quitaron la ropa.
Capsicum San José es un emprendimiento comunitario de gran impacto para los asociados. No solo se compran los productos agrícolas a las familias campesinas, sino que también crearon y registraron una marca propia para comercializar los productos que resultan tras procesarlos.
(Vea también: Así funciona Kill Switch, tecnología que quiere Petro para ‘autodestruir’ celulares)
Los clientes son en su mayoría restaurantes de Cocorná, Rionegro, Medellín y El Santuario. Asimismo, cuentan con un aliado comercial que les ha permitido hacer algunas exportaciones de ají en fresco. A propósito, los delitos que más se cometen en diciembre por pago de la prima y regalos de Navidad.
“En 2012 nos constituimos, éramos 18, cada uno puso $ 10.000 y con eso empezamos, con un capital de $ 180.000. Ahora quedamos en una situación muy dura, casi a empezar de cero”, sostuvo Edilson, quien agregó que tras los robos anteriores habían hecho reforzamiento de la infraestructura, como poner rejas y candados.
El llamado es a las autoridades, para que agilicen las investigaciones sobre el robo y para que se aumente la seguridad en la zona.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo