Elecciones regionales 2023: los candidatos que ya suenan para gobernaciones y alcaldías
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas renuncias de empleados públicos de orden regional en el país revelan posibles candidaturas para las elecciones del próximo año. Hay nombres muy conocidos.
Se acerca una nueva contienda electoral en Colombia para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles; y en la antesala de los procesos de inscripción previos a las campañas políticas de cara a los comicios de 2023, ya suenan varios nombres: algunos han formalizado esa intención ante la opinión, mientras que otros están en la baraja tras rumores y renuncias.
De acuerdo con el calendario electoral, el 29 de junio de 2023, cuatro meses antes de la elección, inicia el período de inscripción de candidatos y listas de candidatos, que competirán en las urnas el domingo 29 de octubre de 2023.
(Le puede interesar: Elecciones en Colombia 2023: ¿cómo inscribir la cédula y hasta cuándo hay plazo?)
Por su parte, el sábado pasado inició el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos, que buscan apoyos por firmas. Ante ese cronograma, han renunciado empleados públicos de orden nacional, departamental o municipal que esperan no quedar inhabilitados para ser alcaldes o gobernadores.
Los posibles candidatos a las Elecciones Regionales 2023
En medio de la lluvia de renuncias, Rodolfo Hernández (LIGA) se separó del Senado para, al parecer, ir por la Gobernación de Santander; también lo hizo Berner Zambrano (Partido de la U), quien renunció a su curul para quizás aspirar a la Gobernación de Nariño.
Entre los que no han renunciado suenan el senador Gustavo Bolívar (Pacto Histórico) para la Alcaldía de Bogotá, luego de que la semana pasada revelara que no terminará su período en la corporación; la representante Katherine Miranda (Alianza Verde), que, si bien no ha manifestado su intención de renunciar, fue puesta en la baraja por Roy Barreras, presidente del Congreso, quien dijo que “lo de alcaldesa de Bogotá suena bien” y, el senador Alexánder López Maya (Pacto Histórico), quien buscaría la Gobernación del Valle del Cauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo