Corte Suprema votó otra vez, pero sigue sin elegir fiscal: habrá sesión extraordinaria

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Sala Plena del alto tribunal no tomó una decisión. Sin embargo, anunció que la otra semana se reunirán a hacer la votación nuevamente.

Nuevamente, no se llegó a un acuerdo para la elección de la nueva fiscal general de la Nación durante la cuarta cita de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, la cual se llevó a cabo este 7 de marzo. Ninguna de las ternadas —Amelia Pérez, Luz Adriana Camargo y Ángela María Buitrago— por el presidente Gustavo Petro, alcanzaron los 16 votos necesarios. Las aspirantes llevan más de cinco meses a la espera de la decisión.

Durante la pasada cita de la sala, el presidente de la Corte, Gerson Chaverra, había comunicado que una de las candidatas había sacado una votación alta a la que no se había llegado antes, lo que proyectaba “un buen panorama para la elección”. Sin embargo, por cuarta vez, no se logró llegar a un acuerdo. El presidente de la Corte anunció que se acordó que el próximo 12 de marzo se hará una sala extraordinaria para tomar una decisión.

(Vea también: Las visitas que marcarían la diferencia en la elección de fiscal general)

En las tres citas anteriores, todas llevadas a cabo este año, ninguna de las candidatas alcanzó los 16 votos que son necesarios para el cargo de fiscal general de la Nación. Por ejemplo, durante la sesión del 8 de febrero, la Sala Plena hizo hasta dos rondas de votación, pero ninguna de las candidatas logró el mínimo de votos. De manera paralela a la votación, el exfiscal general Francisco Barbosa entregó su informe final de gestión, dejando a Martha Mancera como encargada.

Esta nueva jornada llega casi un mes después las sostenidas protestas durante el pasado 8 de febrero, en las cuales decenas de manifestantes exigieron la pronta elección de la nueva fiscal, al tiempo que intentaron entrar por la fuerza al Palacio de Justicia. Tales fueron los desmanes, que los magistrados, sobre las 5:30 p.m., tuvieron que salir escoltados por la Policía Nacional.

(Lea también: Cero y van tres: Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal general de la Nación)

Por el momento, Martha Mancera continuará a la cabeza de la entidad. Pero esta situación no es atípica, entre 2009 y 2011, Guillermo Mendoza Diago se mantuvo como fiscal encargado durante 16 meses. Así mismo sucedió con el abogado Fabio Espitia, quien quedó como encargado durante ocho meses, hasta que la Corte Suprema eligió a Francisco Barbosa, en enero de 2020. La Corte Suprema de Justicia ha enviado en reiteradas ocasiones comunicados públicos en los que, asegura, no admite presiones de ningún tipo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo