'El Costeño' confesó que fue estafado en el atentado a Miguel Uribe: habló de dinero y falsas promesas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Arteaga afirmó en la última audiencia que le prometieron $ 1.000 millones por organizar el ataque, pero solo recibió $ 25 millones.

Élder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, confesó durante una audiencia ante la Fiscalía General de la Nación que fue engañado por quienes lo contrataron para planear el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, perpetrado el 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá. Arteaga afirmó que le prometieron $ 1.000 millones por organizar el ataque, pero solo recibió $ 25 millones.

De acuerdo con el relato del ente acusador, alias ‘el Costeño’ tenía conocimiento de que debía emplear a un menor de edad para ejecutar el ataque. Según el testimonio de Katerine Martínez, alias ‘Andrea’, Arteaga buscaba a un joven entre 14 y 15 años para evitar que fuera juzgado como adulto.

(Le recomendamos: “’el Costeño’”, coordinador del atentado a Miguel Uribe, cayó esperando la protección de los campaneros de la banda “la Zaga”)

El arma utilizada fue una pistola Glock 9 milímetros con modificaciones en el selector de disparo, lo que aumentó su letalidad. Los análisis forenses confirmaron las alteraciones del mecanismo, lo cual evidenció un nivel de planeación detallado.

La Fiscalía también relató cómo Arteaga Hernández manipuló al menor implicado en el atentado. Minutos antes del ataque, mientras se encontraban en un vehículo Spark gris, le aseguró que “cuando pase el hecho lo van a recoger y que no hay ningún problema, porque tiene contactada ya la Policía y que le van a dar cinco minutos de espera para que salga”, según registros citados por Noticias Caracol.

Esta afirmación resultó falsa. Posteriormente, Arteaga reconoció ante Martínez que engañó al menor para que no dudara al disparar. El relato fiscal señaló que incluso contemplaba la posibilidad de que el joven muriera tras el ataque.

La Fiscalía vinculó directamente a Arteaga con el caso gracias a una serie de transferencias realizadas por la aplicación Nequi. Además del pago al conductor de la motocicleta que transportó al menor, se registró otra transacción hecha por el acusado para pagar alimentos en un establecimiento cercano. La empleada tomó una captura de pantalla de la transacción, lo que permitió a los investigadores identificar al autor intelectual.

(Vea también: Interrogaron a los vecinos de alias ‘el Costeño’ y solo uno se atrevió a revelar detalles)

El ente acusador también asoció a alias ‘el Costeño’ con el asesinato del empresario mexicano Horacio Pérez Ledezma, ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín. Según las autoridades, existen similitudes en el modo de operación, y se investiga si Arteaga viajó a la capital antioqueña un día antes del crimen para coordinar esa acción.

Las investigaciones continúan para establecer vínculos adicionales del implicado con otros delitos similares.

La Fiscalía mantiene abiertas varias líneas que podrían conectar a Arteaga con estructuras del crimen organizado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo