"Ha exacerbado la crisis": EE. UU. expone "desafortunado liderazgo de Petro" en descertificación a Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-15 23:05:48

Washington señaló que el fracaso en el control de cultivos ilícitos se debe al liderazgo político de Gustavo Petro y advirtió sanciones si no hay cambios.

El gobierno de Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas, un golpe diplomático que deja en evidencia el deterioro de la cooperación bilateral en este frente. En un comunicado oficial, la Casa Blanca aseguró que bajo la presidencia de Gustavo Petro el país ha alcanzado niveles históricos en el cultivo de coca y en la producción de cocaína, lo que representa un retroceso frente a los avances de años anteriores.

(Vea también: EE. UU. seguirá desembolsando recursos pese a descertificación, pero pone condiciones a Petro

El documento fue categórico al afirmar que los intentos del mandatario de buscar “acuerdos” con grupos narcoterroristas han empeorado la situación de seguridad y permitido que los grupos armados ilegales expandan su control territorial.

“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”, dice el texto.

De hecho, el gobierno norteamericano reforzó su mensaje en una publicación en X, donde puso de relieve el “desafortunado liderazgo de Petro”.

Estados Unidos mantendrá cooperación, pero con condiciones

Aunque Colombia fue descertificada, el presidente Donald Trump señaló que la colaboración a Colombia es un tema de interés nacional que permitirá mantener algunos programas clave de cooperación.

(Vea también: Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU y qué pasó en ese entonces)

Sin embargo, Washington advirtió que la paciencia tiene un límite. Si el gobierno colombiano no muestra avances claros en la erradicación de cultivos, reducción de la producción de cocaína y judicialización de los responsables del narcotráfico, podrían imponerse sanciones más severas. Entre estas se contempla la suspensión de ayudas financieras y beneficios arancelarios que hoy recibe Colombia en el marco de sus acuerdos comerciales con EE. UU.

Lo que está en juego para Colombia

La descertificación llega en un momento crítico para la administración Petro, que enfrenta críticas internas por el manejo de la “paz total” y el aumento de la violencia en regiones estratégicas como el Catatumbo, el Cauca y Nariño. Para Washington, el fracaso en las metas de erradicación —que incluso fueron reducidas por el propio gobierno— es una señal de que la política antidrogas requiere un giro inmediato.

Por ahora, Estados Unidos dejó la puerta abierta a reconsiderar la medida en los próximos 12 meses, siempre que haya resultados tangibles. El mensaje de Washington es claro: la política antidrogas de Colombia debe mostrar resultados concretos o la alianza estratégica podría entrar en su peor crisis en décadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo