Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A través de sus redes sociales, el exmandatario se defendió de los señalamientos que le hizo el jefe de Estado durante su discurso en Cali.
El expresidente Iván Duque salió al paso ante las acusaciones del mandatario Gustavo Petro, quien lo tildó de “terrorista” y lo responsabilizó de la muerte de jóvenes en el estallido social.
(Vea también: “Ha sido a sus espaldas”: Day Vásquez le lavo la cara a Petro en escándalo de la UNGRD)
A través de su cuenta de X, Duque contestó con diez puntos en los cuales se defendió de estas acusaciones preguntándole a Petro “¿Quién es el terrorista?” y argumentando su respuesta con varios señalamientos contra el actual mandatario.
Entre todos los apartes de la publicación, el ex jefe de Estado dijo que él nunca había “militado en grupos armados ilegales o terroristas“, ni que había enaltecido la toma del Palacio de Justicia, los secuestros ni algunas masacres que se han presentado en Colombia.
Además, según las afirmaciones de Duque, él se diferenciaría de Petro por “nunca haber exaltado a dictadores como Fidel Castro, Daniel Ortega o Nicolás Maduro”. Este último se prepara para las próximas elecciones de Venezuela.
Pero esto no fue todo, pues el expresidente también tocó temas álgidos que hoy son investigados por las autoridades, como haber “buscado alianzas con criminales en las cárceles para sacar provecho electoral”, haciendo referencia a un presunto caso en el que estaría involucrado Juan Fernando Petro.
En su trino, Duque dijo que él nunca había “amenazado a periodistas, empresarios, políticos, jueces, gremios, industriales, intelectuales por no pensar como él ni mucho menos discrepar con él”.
El expresidente acusó a Petro de comportarse con inseguridad, paranoia y desespero, e incluso le sacó algunos trapos al sol acerca de los recientes escándalos que se han revelado en su gestión.
“Hay desespero, inseguridad, paranoia, esquizofrenia evidente en este comportamiento, que se intensifica con la embriaguez de aplausos y la motivación de eclipsar fracasos y escándalos”, dice una parte del texto.
La respuesta cierra haciendo un llamado al debate democrático para el 2026, en el que ya varios políticos han manifestado sus intenciones presidenciales:
“Ya no más amenazas ni ataques. Que termine la tragedia el 7 de agosto de 2026, pero que empiece ya el sano debate democrático sin detenernos en más locuras para captar atención”.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo