Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
La información detalla el método utilizado por una milicia identificada como ‘La Lima’ que sería la encargada de infiltrarse durante las protestas en la ciudad.
El extenso documento, publicado por Noticias RCN, daría cuenta de la estrategia de esa organización criminal para formar “tropeles” durante las protestas por la muerte del abogado Javier Ordóñez, que se dieron durante la semana pasada en Bogotá.
En el paso a paso se detalla cómo ese grupo divide la estrategia en 4 puntos: objetivos, planificación, base presupuestal y desarrollo de la actividad, añadió el informe difundido por ese medio.
Asimismo, el documento compartido por ese informativo detalla cómo la milicia se divide en dos facciones. La primera se autodenomina ‘Grupo de Estudio y Trabajo’ y estaría encargado de la financiación, inteligencia y preparación física de los participantes en los desmanes.
El segundo grupo sería el de ‘Funciones Operativas Fundamentales’ y este se encargaría de labores de primeros auxilios, línea de vanguardia, armamento artesanal y difusión de propaganda, agregó el noticiero.
Hasta el más mínimo detalle está planificado en el documento, incluso el método de ‘salida segura’, que implica que los participantes supuestamente se cambian de ropa, salen en grupos de 3 personas, abordan buses aleatorios y dan reporte de la huida a un responsable asignado, una vez finalizados los disturbios.
Este es el informe presentado por Noticias RCN:
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, dijo que los hechos que se presentaron la semana pasada fueron manifestaciones de violencia articulada y sistemática.
El funcionario destacó que, aunque el Gobierno “siempre respetará la protesta legítima y pacífica” y las autoridades existen para garantizarla, también están para hacerle frente a los actos de violencia, vandalismo y destrucción como los que se registraron recientemente en Bogotá después de la muerte de Javier Ordóñez.
Trujillo señaló que el carácter organizado y sistemático de lo que sucedió en la capital del país es producto de infiltraciones del Eln, disidencias de las Farc y otros grupos con distintas denominaciones anarquistas y terroristas.
“No hacen más que destruir la propiedad pública y la infraestructura ciudadana dedicada a la seguridad, como ocurrió recientemente en Bogotá y en otras capitales”, enfatizó el ministro de Defensa al culminar una reunión con el presidente Iván Duque.
Aunque el Gobierno habló de indicios de su presencia en los hechos contra la Policía la semana pasada, la guerrilla negó haber tenido participación.
Así lo aseguró a CM& el negociador de ese grupo insurgente, Pablo Beltrán: “No estamos pensando en ataques urbanos o ataques contra Bogotá”, afirmó.
Durante los disturbios de la semana pasada en la capital, que dejaron 12 muertos, casi un centenar de instalaciones de la Policía resultaron vandalizadas o afectadas en alguna medida.
Beltrán también dijo que “acusar al Eln de estar financiando las protestas o atacando los CAI, es un mal recurso”, asegurando que las manifestaciones fueron espontáneas. “No busquen la fiebre en las sábanas”, agregó.
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo