Distrito aclara si Transmilenio funcionará hasta agosto; miles de ciudadanos, atentos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-23 11:13:17

El hueco financiero que hay en el sistema de transporte público masivo tiene en alerta a las autoridades locales ante un posible cese de operaciones.

Hay incertidumbre en los habitantes de la capital por la desfinanciación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el cual moviliza más de 2 millones de personas a diario. 

Y es que, tal y como informó El Tiempo, el hueco fiscal del sistema es de 2,9 billones de pesos, por lo que es necesaria una nueva ayuda económica del Gobierno Nacional, ya que hay una alerta de posible cese de operaciones de Transmilenio

(Vea también: Popular tarjeta de crédito fía pasajes de Transmilenio y SITP en Bogotá; así funciona)

De hecho, desde hace unos días se viene hablando de que Transmilenio podría dejar de funcionar en agosto, debido a la falta de recursos para garantizar la operación.

Sin embargo, desde el Distrito le explicaron al medio citado que, por ahora, el sistema tiene recursos para funcionar hasta octubre, e hicieron énfasis en que los próximos meses serán vitales para cubrir el déficit fiscal.

Transmilenio: Claudia López confirma salvavidas del Gobierno Nacional

Ante la situación, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció en las últimas horas y confirmó que el Gobierno Nacional ayudará a los sistemas de transporte público del país con 1 billón de pesos, cifra que, sin lugar a dudas, le cae como anillo al dedo a la capital del país.

La mandataria local comentó que dicho dinero permitirá que Transmilenio siga operando con normalidad y, además, se inicie la renegociación de los contratos con operadores privados para que estos aporten al sistema.

Por acuerdo entre las alcaldías, Gobierno Nacional y aprobación en el Congreso de la República, ingresa un billón de pesos de apoyo al transporte público y nos autorizan iniciar renegociación de los contratos con operadores privados para que también aporten. Gracias a todos los congresistas, especialmente los de las comisiones económicas y ponentes, que apoyaron decididamente a las familias que usan transporte público”, precisó la alcaldesa de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo