Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
La frase, resumida, la lanzó el exalcalde Lucho Garzón, que expuso las razones por las que el Gobierno debía apoyar primero a las empresas colombianas.
Garzón habló de este millonario préstamo de hasta 370 millones de dólares en debate en Semana Tv, y abrió la discusión sobre lo que se debía hacer con ese dinero para ayudar a pequeñas y medianas empresas del país que están en crisis por la pandemia.
Lo primero que dijo Garzón es que hay una “falta de ética” porque el mayor accionista de la aerolínea Avianca, Germán Efromovich “está preso, no por corrupción, sino por la operación ‘Lava Jato’, que fue donde se desprendieron todos los temas de Odebrecht”.
Además, dijo el político, “porque prestarle, el presidente de la Republica, a una empresa en donde su hermana es vicepresidenta, me parece que no tiene nada que ver con lo ético”.
Garzón advirtió, en ese medio, que destinar recursos del Estado para salvar a una compañía extranjera “fortalece el monopolio” y no favorece a los colombianos, pues “esos 370.000 dólares (1.4 billones de pesos aproximadamente) es mucho más que el presupuesto para el campo del próximo año”.
Otro que se sumó a esta crítica fue el portal Las 2 Orillas, que por medio de una nota ciudadana preguntó si “¿el salvavidas de Duque a Avianca (es) para salvarle el trabajo a la hermana?, María Paula Duque”, y recordó que la ejecutiva es vicepresidenta senior de Relaciones Estratégicas y Experiencia al Cliente, y que, además, fue “viceministra de comunicaciones del gobierno de Álvaro Uribe”.
Eso “genera suspicacias”, apuntó el medio, comentario al que se han sumado varios sectores políticos, de opinión y del periodismo como Camila Zuluaga, Paola Ochoa y Gustavo Gómez, que coinciden al preguntar si es justo salvar a una compañía extranjera mientras las pymes en Colombia siguen a la deriva, siendo las que generan el 80 % del empleo en el país.
Pero en la otra orilla están los que defienden este préstamo a una compañía extranjera que venía con problemas económicos antes de la pandemia. Uno de ellos es el presidente Iván Duque, que en diálogo con la emisora Ondas de Ibagué explicó que no se trata de un subsidio sino de un crédito, y aseguró que varios países han aportado recursos para compañías del transporte aéreo.
Uno de los argumentos del jefe de Estado es que es “un crédito de carácter contingente y que protege, entre empleos directos e indirectos, a cerca de 500.000 puestos de trabajo en el país, y mucho más cuando esta aerolínea representa cerca del 50 por ciento de la conectividad”.
Por la misma línea opinaron la periodista Salud Hernández y el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón que, en Semana Tv, contrariaron a Lucho Garzón al decir que el Gobierno está pensando en los empleos que esta compañía genera en el país.
“Nos guste o no, había que apoyar a Avianca en un crédito”, comentó Hernández, que lo considera “injusto, pero necesario”, pues plantea que también se les debe brindar “una ayuda parecida” a las empresas colombianas.
Este es parte del debate que se dio en Semana por ese préstamo.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo