El proceso de paz dejó tres Farc, afirma el ministro Diego Molano, que dice cuáles son

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-28 10:03:13

El jefe del Ministerio de Defensa hizo esa declaración refiriéndose a los que están en la “ilegalidad” y los que no: los exguerrilleros del Congreso.

Diego Molano habló de las supuestas “tres Farc” que según él dejó el proceso de paz —firmado por el gobierno de Juan Manuel Santos— en una entrevista con Blu Radio, donde mencionaron que disidencias de la extinta guerrilla son señalados de los atentados que se registraron en Cúcuta (contra la Brigada 30 del Ejército y el presidente Iván Duque) y que desmovilizados serían los responsables del drama humanitario por los desplazamientos en Ituango, Antioquia.

Por ese contexto, Néstor Morales, director de Mañanas Blu (programa de la mencionada emisora) le preguntó si el acuerdo no sirvió.

“Es que yo creo que el proceso de paz dejó tres Farc; una en el Congreso; unas Farc que están desmovilizadas, 13.000 de ellos que el Gobierno apoya, y unas disidencias de las Farc que se dividieron. Las disidencias que nunca entraron al proceso de paz, que son las de ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’ que buscaron expandir su negocio, y ahora las disidencias de la segunda Marquetalia”, afirmó Molano.

El jefe del Ministerio de Defensa agregó en la emisora, donde también aseveró que los exmilitares detenidos en Haití sabían que la misión era matar al presidente de ese país, que esa cartera está enfocada “en los que están en la ilegalidad” involucrados en delitos como el narcotráfico y los atentados terroristas.

Las palabras provocaron controversias entre los panelistas de Blu Radio, como Aurelio Suárez, que aseguró que quedó “estupefacto” con esa declaración porque “los que están en la legalidad ya no son Farc”.

“Esa tendencia a revolver a uno con los otros es una falta de precisión del ministro de Defensa bastante cuestionable”, opinó.

Morales, en cambio, recordó que el partido de los ahora congresistas que fueron parte de la guerrilla hasta hace poco se llamaba ‘Farc’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo