Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo anunció la Procuraduría General de la Nación mediante comunicación oficial enviada a todos los alcaldes y gobernadores del país.
El texto fue emitido por el ente para que se garantice el protocolo de capturas y traslados en las marchas anunciadas en diversas ciudades de Colombia para este martes 20 de julio.
Es así como se señaló que “los capturados en ejercicio de su derecho a la protesta deberán ser llevados a centros de traslado y protección” y no a unidades de Policía como estaciones, subestaciones o a los CAI.
Al respecto, Javier Sarmiento Olarte, delegado para la defensa de los Derechos Humanos, explicó que esta es una medida “de naturaleza protectora y no sancionadora”.
Además, la comunicación añadió que se deben habilitar “centros médicos para la atención de los ciudadanos que resulten lesionados” durante las manifestaciones.
La Procuraduría en su publicación apuntó que estas acciones tienen como objetivo “garantizar la protesta” en todo el territorio patrio.
En consecuencia, el Gobierno Nacional determinó no llevar a cabo el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas con el que suele conmemorar el día de la independencia.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo