Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
En Suba, Usaquén y Engativá hay restricción de la movilidad hasta el 17 de enero por decreto de la Alcaldía. Estas son las pautas más importantes para acatarlo.
Las autoridades locales decretaron para Bogotá nuevas medidas para desacelerar el ritmo del contagio de la COVID-19. En el inicio del 2021, la ocupación de camas UCI ha aumentado en diferentes sectores y eso prendió las alarmas antes del puente festivo de Reyes.
Ante eso, en PULZO intentamos responder a las preguntas más comunes sobre cómo se vivirá en estos sectores de la ciudad, según el decreto 007 de 4 de enero del 2021, que usted puede consultar aquí.
En Engativá, que se ubica entre el humedal Juan Amarillo, la avenida El Dorado (o calle 26), la avenida carrera 68 y el río Bogotá. Este es el mapa completo:
En Suba, que tiene por límites el río Juan Amarillo y la calle 100, la autopista norte, río Bogotá y calle 220 hasta llegar a Chía. Aquí lo podrá ver con más detalle:
En Usaquén, que tiene límites con Chía, la autopista norte, la calle 100 y los cerros orientales. Estos son los puntos especificamente:
Según el decreto, la restricción total de la movilidad comenzó a las 0 horas del 5 de enero y terminará a las 11:59 p.m. del domingo 17 de enero. (Vea también: Las otras 2 localidades de Bogotá que tendrían cuarentena si aumentan casos allí)
En el artículo 1 del decreto se establece que se limita totalmente la circulación de vehículos y personas, ya sea para entrar o salir de cualquiera de estas localidades.
Sin embargo, a continuación le presentamos las situaciones que le permiten a los ciudadanos trasladarse por las calles con libertad:
(Puede leer: Malestar entre comerciantes y restauranteros por cuarentena)
Las personas que trabajen en los siguientes sectores podrán salir y entrar a estas localidades con libertad:
(Le puede interesar: [Fotos] Pocas almas aparecen en localidades con cuarentena en Bogotá; así se ven)
El empleador deberá establecer algún mecanismo con el cuál pueda cumplir con sus obligaciones trabajando desde casa.
Podrá circular por las vías de esta localidad para desplazarse directamente al sitio de destino. La terminal del norte, que está dentro de las localidades en cuarentena, estará funcionando con normalidad.
Tenga en cuenta que la recomendación para las personas provenientes fuera de Bogotá o del exterior se les solicita un aislamiento voluntario por los siguientes 7 días a su llegada.
Las estaciones de Transmilenio tendrán una operación normal desde 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
Los buses del SITP también deberán circular con las mismas frecuencias que lo hacían antes.
Para solicitar un servicio de taxi lo más recomendable es hacerlo por una de las aplicaciones.
(Lea acá: María F. Cabal compara Claudia López con alcalde de ‘Los Simpson’ por estar de vacaciones)
Solo estarán abiertos los lugares en los que vendan elementos de primera necesidad como comercialización de alimentos, bebidas, medicamentos, productos y dispositivos médicos, farmacéuticos, productos de limpieza, desinfección, cuidado y aseo personal
Sí, pero el decreto establece que solo podrán operar aquellos en los que el 50 % de sus locales son considerados como bienes esenciales o de primera necesidad. Si no cumplen con este requisito no podrán abrir.
Si quiere, aquí puede revisar con más detalle cuáles son todos los elementos de primera necesidad establecidos por el Gobierno Nacional.
Todos los comercios en los que vendan alimentos podrán abrir, pero los restaurantes solamente podrán ofrecer comida para llevar y domicilios. Está prohibido el servicio a la mesa hasta el 17 de enero.
Sí, este aplica para ser atendido en los siguientes establecimientos:
Así será la restricción en los siguientes días:
Día: | No pueden ingresar personas con cédula terminada en: |
Martes 5 de enero | Par (0-2-4-6-8) |
Miércoles 6 de enero | Impar (1-3-5-7-9) |
Jueves 7 de enero | Par (0-2-4-6-8) |
Viernes 8 de enero | Impar (1-3-5-7-9) |
Sábado 9 de enero | Par (0-2-4-6-8) |
Domingo 10 de enero | Impar (1-3-5-7-9) |
Lunes 11 de enero (festivo) | Par (0-2-4-6-8) |
Martes 12 de enero | Impar (1-3-5-7-9) |
Miércoles 13 de enero | Par (0-2-4-6-8) |
Sí, pero solo podrán circular por las vías. Lo recomendable es no visitar a los familiares que viven en los barrios.
Sí, aunque en el decreto este decreto no está especificado, la Alcaldía anunció que durante el puente de Reyes no se podrá vender licor en ningún lugar de Bogotá.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo