Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque no dio fechas exactas, el ministro Fernando Ruiz detalló en cuál de las cinco etapas en las que se llevará a cabo la vacunación irá cada población.
Ruiz señaló en el programa ‘Prevención y acción’ de este miércoles que esto quedará establecido en un decreto cuyo borrador estará disponible para comentarios de la ciudadanía. En este se detallan las dos fases y las cinco etapas en las que se llevará a cabo el proceso de inmunización contra el coronavirus causante del COVID-19.
La primera fase comprende las primeras tres etapas. La primera es la más conocida públicamente, pues en ella se vacunará a personal de la salud que está en la primera línea enfrentando la pandemia en cuidados intensivos y urgencias, así como a personas mayores de 80 años que tienen mayor riesgo de mortalidad.
En la segunda etapa irá la población entre 60 y 80 años y el resto de personal de la salud que esté en segunda y tercera línea.
En la etapa 3, no solo la recibirá la población entre 16 y 59 años que padece comorbilidades como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, enfermedad pulmonar crónica, asma y obesidad. Es en este momento en el que comenzará a abrirse el abanico de pacientes que recibirán la vacuna dependiendo de sus profesiones.
Por ejemplo, el ministro dijo que aquí se vacunarán “docentes de educación inicial, preescolar, educación básica y educación media”, además de “agentes educativos comunitarios, padres y madres comunitarios identificados por el ICBF y Fuerzas Militares y de Policía“.
Hasta aquí se estima que unas 17 millones de personas habrán recibido la vacuna, mientras que en la segunda fase serán otros 17 millones. En la cuarta etapa se vacunarán “cuidadores de niños del ICBF, bomberos, socorristas de la Cruz Roja y la Defensa Civil, población privada de la libertad, guardias del Inpec, personas en situación de calle y personal de funerarias, centros crematorios y cementerios“.
En la última etapa se vacunarán los demás mayores de 16 años sin comorbilidades, pero “empezando por adultos entre 50 y 59 años y yendo progresivamente hacia los más jóvenes“, concluyó Ruiz.
Este fue el segmento del programa en el que se dieron detalles sobre la vacunación:
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo