Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el secretario Distrital de Seguridad, Hugo Acero, los vehículos más robados en la capital son aquellos de marcas usadas en el transporte público.
“Los carros que más se roban son [aquellos] cuyas marcas están en el servicio público. Es decir, marcas que están en taxis o prestando servicio público. Carros de colores como blanco, rojo y negro; son los colores que visualmente más atraen”, informó el funcionario, en diálogo con Noticias Caracol.
Añadió, en ese informativo, que los carros nuevos que cumplan esas características son los que corren más riesgo ya que pueden ser hurtados para ser vendidos como nuevos, o en autopartes, no solo en Bogotá sino en otras partes el país y hasta en el exterior.
Si bien Acero no dio los modelos exactos, su análisis respecto al uso de marcas por parte del transporte público concuerda con un informe de la Policía, publicado en 2019 y citado por el portal especializado CarroYa, que deja ver cuáles son los vehículos más robados.
El Chevrolet Spark, el Kia Picanto, el Hyundai I10 Gl, el Chevrolet Sprint, el Chevrolet Aveo y el Chevrolet Sail (todos usados por empresas de taxis y de servicio público) son los carros que más se roban, según ese estudio.
Acero sí brindó las cifras que dejan ver, según la Alcaldía, cómo el delito de robo de vehículos está disminuyendo estadísticamente en comparación con el año pasado.
El secretario de Seguridad de Bogotá señaló, en Noticias Caracol, que en los primeros 9 meses del año pasado ocurrieron 2.737 casos de hurto de automotores mientras que este año se dieron 2.329 casos. Son 408 casos menos en el acumulado del año, pero un ligero incremento en lo que corresponde a la comparación entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020.
Finamente, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que sea responsable con la compra de autopartes, ya que el mercado ilegal de estas es la causa principal del robo de carros en Bogotá.
“Hay una responsabilidad alta porque están estimulando la venta de autopartes robadas que, desde luego, es muy alta y sabemos dónde están los mercados. Desde luego, allí trabajamos y allí controlamos. Lo más importante es la cadena; quién roba, quién compra, quién comercializa y quién exporta. En eso estamos trabajando con la Fiscalía y la Policía”, concluyó el secretario Distrital de Seguridad, en conversación con Noticias Caracol.
Estas son las declaraciones del secretario Distrital de Seguridad, Hugo Acero, en diálogo con Noticias Caracol (robo de carros desde el minuto 6:10):
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo