Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) explicó que los trabajadores también deben participar activamente en la gestión de los riesgos laborales.
Los trabajadores del país tienen deberes y responsabilidades en la construcción de entornos laborales sanos y seguros que les permita desarrollar con total tranquilidad sus roles dentro de las organizaciones.
(Vea también: ¿Pueden pagarme la prima de mitad de año si renuncié o me despidieron iniciando junio?)
Así lo determina el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), un mecanismo a través del cual las empresas pueden identificar peligros, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar a las personas en su entorno laboral.
Ese sistema también incluye estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, lo que hace que sea de cumplimiento obligatorio para empleadores y contratistas acorde con el Decreto 1072 de 2012.
Sin embargo, este proceso no depende solo de las empresas. Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), explicó que los trabajadores también tienen un papel esencial para que el SG-SST funcione correctamente, sin importar si son empleados dependientes, independientes, cooperados o en misión.
Por ese motivo, el gobierno, los empleadores y los trabajadores forman una triada clave en la creación de entornos laborales seguros. Mientras el Gobierno establece las normas y vela por su cumplimiento, las organizaciones deben cuidar las condiciones de trabajo y promover una cultura de prevención. Por su parte, los empleados deben cumplir con las medidas de seguridad y participar activamente en este proceso.
“Garantizar la Seguridad y la Salud en el Trabajo y reducir los indicadores de siniestralidad; es decir, los accidentes y enfermedades laborales, no es una responsabilidad exclusiva de las empresas y organizaciones. Es fundamental que todos los actores involucrados asuman su rol en este proceso”, señala Solano.
Cumplir con estas responsabilidades contribuye a que las personas regresen a casa sanas y salvas cada día. Para quienes deseen profundizar más en estos temas, el Consejo Colombiano de Seguridad organiza del 2 al 4 de julio la edición 58 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, en Bogotá. Este evento es el más importante de su tipo en América Latina y a través de él se busca actualizar a empresas y trabajadores en gestión de riesgos, innovación y sostenibilidad. Los interesados pueden conocer más en congresoccs.org.co.
Durante el congreso también se desarrollará ExpoCCS, una muestra técnica y comercial abierta al público con entrada gratuita, previa inscripción en eventos-ccs.com.co/feria.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo