[Fotos] Crisis en Arauquita por llegada de unos 3.000 venezolanos que huyen de combates

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-24 12:48:41

El alcalde de la población en Arauca advirtió de una “crisis humanitaria” por desplazamiento de personas que huyen de enfrentamientos en frontera con Venezuela.

Según explicó el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, el desplazamiento de cientos de familias comenzó desde el pasado domingo 21 de marzo en horas de la madrugada, cuando se escucharon las primeras detonaciones por enfrentamientos entre militares de Venezuela y un grupo de disidencias de las Farc que delinquen en el estado de Apure.

“Empezamos a revivir a las primeras familias, y hacia la tarde del domingo ya teníamos 168 personas que nos contaron de los horrores que estaban viviendo al otro lado de la frontera”, dijo Torres, en entrevista con W Radio.

El alcalde aseguró que al ver la llegada masiva de personas, las autoridades locales tuvieron que construir albergues improvisados para brindarles techo y alimentación a estas personas, ya que hasta este miércoles en la mañana se contaban 3.168.

“Ha sido un crecimiento exponencial de población venezolana que ha salido despavorida de ese territorio en donde se enfrentan grupos irregulares y militares de Venezuela”, agregó.

Torres dijo, en la frecuencia, que hasta el momento no han recibido heridos, pero que la gran mayoría de personas son adultos mayores, niños y mujeres embarazadas “que requieren de atención médica”.

En cuanto a los niños, el mandatario local aseguró que hay algunos que presentan “sintomatología respiratoria y gastrointestinal”.

Imágenes del desplazamiento de venezolanos hacia Arauquita por combates en frontera

La emergencia que hoy se vive en Arauquita llevó a que desde diferentes organizaciones se eleve una voz de alerta para que el Gobierno Nacional brinde ayuda a esta población, y uno de los que se pronunció fue José Miguel Vivanco, director de HRW.

El gerente de Fronteras, Lucas Gómez, publicó imágenes del lugar en donde albergaron a las personas desplazadas, y dijo que la Consejería para las Regiones está “apoyando la asistencia humanitaria para más de 3.100 personas que huyen de combates en Venezuela”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo