"La vamos a linchar": otra enfermera se enfrenta a amenazas, pese a salvar vidas

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Después de que fuera cometido el acto de intimidación, la profesional de la salud responsabilizó a sus vecinos por la seguridad suya y de su familia.

La mujer (que no fue identificada) le dijo a Citynoticias que cuando llegó a su casa encontró el cartel amenazante pegado en la entrada.

La amenaza dice: “Enfermera, evítele problemas a usted y a su familia y no vuelva. La vamos a linchar. Atentamente, sus vecinos”.

La mujer que trabaja en un hospital de Bogotá, que no fue especificado por el medio local, está realmente preocupada por su seguridad.

Borrachos cogieron a machete a policías por aguarles una fiesta durante cuarentena

Y es que, según el informativo, ya había sido amenazada, situación que deja mucho que pensar.

“Me parece inaudito que dejen este tipo de mensajes a una persona que lo único que está haciendo es colaborar para que salgamos adelante”, lamentó la enfermera.

No solo es la violencia

Infortunadamente, las amenazas son solo una parte de los múltiples escollos a los que se enfrentan médicos y enfermeras durante la pandemia por el coronavirus.

Piden cárcel para ‘Epa Colombia’ por promover trabajo sexual en redes y violar cuarentena

Ellos están en la primera de exposición ante el virus al tratar de enfrentarlo. En este escenario, muchos no cuentan con los elementos básicos de bioseguridad para ejercer su trabajo como cuidadores de la salud.

Además de estar visiblemente expuestos, varios médicos no cuentan con condiciones laborales estables. Lina Triana, presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas de la Salud, destacó que “menos del 25 % de los doctores colombianos tiene una contratación formal laboral”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo