Cortolima investiga infracción ambiental en un río; personas cobraban por visitarlo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La entidad está investigando las posibles afectaciones en el cuerpo de agua por el turismo. Además, consideró que el costo de entrada es muy elevado.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima, realizando un proceso de verificación mediante la subdirección de recursos naturales, a través de su grupo de control y vigilancia, llegó al río Opia en el balneario “El Caracolí” para determinar si se presentan afectaciones a la fuente hídrica y sus alrededores que conlleven a sanción. A través de Auto Nº 2886 del 21 de abril de 2022.

(Vea también: Ver series y películas de ‘streaming’ es dañino para el planeta y deja huella de carbono) 

A comienzos de año, esta redacción registró el malestar de los habitantes de Piedras al enterarse que debían pagar 5.000 pesos para acceder al balneario del río Opía, una fuente hídrica pública de la cual habían disfrutado en muchas oportunidades sin realizar pago alguno.

Este sitio estuvo a cargo de la Junta de Acción Comunal, sin embargo como lo informó el Secretario General y de Gobierno, Álvaro Palma Orjuela, el 28 de febrero del presente año mediante un documento:

“El municipio celebró un contrato de arrendamiento el 17 de diciembre del 2021, donde entrega título de arrendamiento un predio ejidal urbano a la Asociación Perlas Doradas de Bulira representada por Maryluz Galeano Varón, por un valor de 19.042 pesos, durante dos años”.

(Le puede interesar: Líos para condominio de descanso cerca de Bogotá; acusan al empresario de ecocidio)

Respecto a esto el concejal Nelson Jiménez indicó: “En Concejo las integrantes de la asociación comentaron que eran madres cabeza de hogar y que iban a mantener en buen estado el sitio y aunque si se ha visto limpio el balneario, la suma de 5.000 pesos por persona es muy elevada en cuanto al valor que la asociación debe pagar de arrendamiento”.

La Corporación también, constató que la investigación y posible sanción del cobro no correspondía a la jurisdicción de la autoridad ambiental, a pesar que en febrero la directora de la Corporación, Olga Lucía Alfonso, en el noticiero del mediodía de Alerta Tolima indicó que: “Los recursos naturales son de todos los individuos que habitamos los ecosistemas, no sólo los seres humanos sino que también la flora y la fauna, todos hacemos un uso de los recursos naturales, por lo tanto ninguno se arrienda”.

Según lo indicado por el Jiménez, presuntamente la asociación llegó a un acuerdo con el personero municipal y el valor que se debe pagar para ingresar al balneario es de 1.000 pesos.

Cortolima invita a la comunidad a denunciar los actos que infrinjan la normatividad ambiental y que estén causando daño a los ecosistemas del departamento a través de su línea de atención 318 632 2529.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo