Al Senado ya le notificaron formalmente la detención de Uribe; ¿qué sigue para él y el CD?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia envió a la mesa directiva de esa corporación la información sobre la decisión que tomó contra el senador.

Es un documento, conocido como memorial, en el que los magistrados le informaron al Senado que le dictaron una medida de aseguramiento al expresidente, indicó Blu Radio.

Dicho texto se presenta, puntualiza la emisora, luego de que la medida preventiva quedara en firme, puesto que ni la defensa de Uribe ni la Procuraduría presentaron un recurso de reposición contra esta.

El documento enviado por correo, añade El Tiempo, le pide “al Inpec la reseña legal” de Uribe, que quedó con el número #1087985, como él mismo lo informó.

"No hay que ser ingenuos": defensa de Uribe desiste de presentar recurso de reposición

Ahora, con la notificación en sus manos, las directivas del Senado deben “suspender la actividad de Uribe como congresista”, como lo establece el artículo 134 de la Constitución.

Los delitos por los que es investigado el senador del Centro Democrático se consideran una falta temporal y eso le permite al partido reemplazar al senador.

La curul, según la ley, será ocupada por un “candidato no elegido que según el orden de inscripción o votación obtenida, le siga en forma sucesiva y descendente en la misma lista electoral”.

“Hoy fui reseñado como preso #1087985”: reapareció Álvaro Uribe con foto en su finca

Esa persona, según el diario, sería Yenny Rozo, “exdiputada de Cundinamarca y defensora acérrima de Uribe, se quemó con 24. 930 votos”. No obstante, el Senado decidirá si la Corte dejó claro que el expresidente se debe retirar temporalmente y de no ser así pedirá una aclaración para saber qué hacer, asegura el medio. Además, todavía hay una tercera opción y es que Uribe renuncie antes de ser retirado.

En las elecciones legislativas del 2018, Uribe obtuvo  875.554 votos y se convirtió en el senador más votado en la historia de Colombia; a su vez logró que su partido fuera el más votado en esos comicios al alcanzar 2.513.320 y quedarse con 19 curules en la cámara alta.

La Corte Suprema de Justicia ordenó la casa por cárcel para el senador por los delitos de presunto fraude procesal y soborno a testigos, pues considera que puede interferir la investigación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Sigue leyendo