Armando Benedetti y las 4 investigaciones en su contra antes de ser embajador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Corte Suprema de Justicia definirá quién investigará a Benedetti, acusado de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros delitos.
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió la solicitud de la magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana Velásquez, en la que pedía que le devolvieran a su despacho expedientes en contra del embajador saliente Armando Benedetti.
(Lea también: Vinculan a esposo de Laura Sarabia con Benedetti y un poderoso clan de la Costa)
Las investigaciones habían pasado a la Fiscalía cuando el funcionario salió del Congreso y pasó a la embajada de Venezuela, en 2022. El Tribunal explicó que no existía un conflicto de competencias que resolver, y que es la Corte Suprema quién defina quién debe continuar con los procesos contra el exsenador.
El Tribunal, en cabeza del magistrado Alberto Poveda, explicó que no había un conflicto de competencias que pudiera ser resuelto por esa instancia. Según Poveda, su función allí era actuar como juez de control de garantías, una figura que solo se da en procesos que se tramitan bajo la ley 906 del 2004, y no pueden intervenir en procesos seguidos por la ley 600 del 2000, como lo son los adelantados contra Benedetti. Por tanto, se abstuvo de resolver la solicitud de la magistrada Lombana y ordenó devolver el asunto a la oficina de origen, es decir, a la Corte Suprema.
En contexto: Las cuatro investigaciones de Benedetti que quedaron en manos de la Fiscalía
El magistrado agregó que la Fiscalía solo asumirá el proceso cuando sea la Sala de Instrucción la que se lo remita. En la misma diligencia, la representante de la Procuraduría sugirió que el asunto deberá continuar a cargo de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema. Por su parte, el defensor de Benedetti insistió en que los procesos deben permanecer en la Fiscalía.
En contexto: Tensión en sala de la Corte Suprema por entrega de proceso de Benedetti
Esta situación se remite a 200, cuando el exsenador del Partido de la U tomó posesión como embajador de Colombia en Venezuela. Como perdió su fuero de congresista, la Corte Suprema remitió a la Fiscalía cuatro investigaciones que tenía por presunto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, violación de comunicaciones e injuria y calumnia.
Ahora, el asunto de quién debe investigar a Benedetti será resuelto por la propia Corte Suprema.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo