Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es lo que, según la emisora, dice el documento emitido por la Sala Especial de Instrucción, que ordenó la detención domiciliaria para el expresidente.
Además, la radio señala, citando la providencia del alto tribunal, que Álvaro Uribe no le reprochó a Cadena, entonces abogado del expresidente, que obtuviera supuestas declaraciones de otros exparamilitares de manera irregular.
“El senador Álvaro Uribe Vélez autorizó a Diego Cadena para entablar diálogo con [Carlos Enrique] Vélez Ramírez (el testigo exparamilitar), quien con ese encargo elaboró la primera carta que suscribió bajo soborno. Incluso, pese a tener conocimiento el aforado de la forma irregular en el que se confeccionó la misiva, no fue ello materia de reproche, ni mucho menos de prohibición para que Diego Cadena Ramírez en comportamiento reiterado así obtuviera otras declaraciones“, dice el documento de la Corte Suprema de Justicia, según Caracol Radio.
Blu Radio agregó que los magistrados también señalan en la sentencia, de más de 1.500 páginas, que hay suficientes elementos para hacer “la inferencia razonable que por interpuesta persona y en distintos eventos que se ofrecen recurrentes, el senador Álvaro Uribe Vélez efectuó ofrecimientos o promesas de beneficios económicos y/o jurídicos a varios testigos para que declararan falsamente a su favor“.
Precisamente por eso fue que la Corte Suprema ordenó que Uribe permanezca en detención domiciliaria mientras se adelanta la investigación de falsos testigos, por la que a Cadena también se le impuso la casa por cárcel.
El alto tribunal considera que el expresidente puede obstruir la investigación si se defiende en libertad, de acuerdo con la última frecuencia radial, porque a través de personas cercanas a él puede influir a testigos que aún no han dado sus versiones en este caso.
“Por cuenta de este panorama se derivan motivos graves y fundados que permiten inferir razonablemente que el senador Álvaro Uribe Vélez podría incurrir en conductas dirigidas a la obstrucción de la justicia“, cita Blu Radio.
La Corte Suprema de Justicia cree que el senador, líder del partido de Gobierno, es el presunto determinador de los delitos de fraude procesal y soborno a testigo en actuación penal.
La Fiscalía, por su parte, consiera que Cadena habría actuado por decisión propia, y sin que Uribe tuviera conocimiento de las supuestas diligencias que el abogado estaba haciendo en cárceles para supuestamente evitar que exparamilitares involucraran al congresista con las extintas autodefensas.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo